viernes, 30 de mayo de 2008

LA CULTURA DE LA TRANSGRESIÓN: FRENO DE LA MODERNIDAD


Francisco Durand en su libro “El Perú fracturado” (1) nos habla de las tres economías que superpuestas cortan al Perú en forma vertical: la economía formal, la informal y la economía delictiva. Nos dice que las tres se interrelacionan y conviven dentro de una cultura de transgresión que se aprovecha del Estado y ha llegado a contaminar a la sociedad civil.
De acuerdo al autor estas tres economías se caracterizan; primero por operar a nivel nacional, segundo por tener todas una estructura piramidal y tercero por tener vasos comunicantes entre sí a pesar de tener diferencias por tipo de legalidad.
“La economía formal la componen empresas y trabajadores que operan dentro de la legalidad…las corporaciones privadas gigantes comandan la economía formal…¿Qué tanto peso tiene la formalidad comparada al resto?...si nos fijamos en el empleo formal a nivel nacional notamos que está en un poco más del 30%. Es bajísimo…Obviamente, el resto…tiene que estar operando , es decir, trabajando regularmente , en las otras dos economías…” (Durand,76)
Más adelante refiriéndose a la economía informal sostiene: “…En esta economía las empresas son informales : no están registradas. Los trabajadores no aparecen en planilla. Como no tienen contrato, están sujetos a un régimen abusivo de obligaciones …Ese aspecto representa un problema social por el lado del trabajo…porque constituye otro mecanismo de explotación, peor incluso que el formal. Un registro, primer paso en la cadena de formalización, da lugar a obligaciones y también genera derechos. Los contratos laborales serán un costo, pero dan lugar a protecciones jurídicas…”(p.81)
Opino que es dentro de este contexto que debemos analizar la ley de la tercerización laboral y otras leyes que permitan relacionar el crecimiento con el “empleo adecuado” .
Con la globalización el trabajo temporal se ha multiplicado en las últimas décadas produciendo efectos negativos que Alberto Echaluce (2) denomina pecados capitales
Más allá que el TLC con los EEUU demande mejoras laborales en el Perú especialmente si todo apunta a que el próximo presidente norteamericano sea un demócrata ya es tiempo de que la situación del subempleo en la que se encuentran la mayoría de peruanos se empiece a revertir.

(1)DURAND, Francisco (2007): “El Perú fracturado. Formalidad, informalidad y economía delictiva” Fondo editorial del Congreso del Perú.
(2) http://www.gestionhumana.com/BancoConocimiento/e/europamercadolaboral/europamercadolaboral.asp?IdArticulo=2073
Imagen: www.proycontra.com.pe

jueves, 22 de mayo de 2008

EL VIRUS DE LAS TELENOVELAS


En los canales de televisión peruanos (sin contar el canal del Estado) las telenovelas ocupan aproximadamente el 40% de su programación. Una muestra de ello es la programación de hoy (1) Reunidos Frecuencia Latina, Panamericana TV, América TV , Global Televisión y ATV habrán emitido 89 programas de los cuales 36 son telenovelas y series tipo “operas de jabón”.
Estas son:
Panamericana: “ Amores Cruzados,” “Cuando seas mía”, “Prueba de amor” “Salvaje” “Mil Oficios” “Los del Solar”
Frecuencia Latina: “Tierra de Pasiones” ,“La Pre”, “La Tormenta” “Mientras haya vida” “Los del Barrio”
América TV: “Tormenta en el Paraíso”, “Vidas Opuestas”, “Mujer, casos de la vida real”, “Las tontas no van al cielo”, “Palabra de mujer”, “Al diablo con los guapos”, “Fuego en la sangre”, “Muchachitas como tù”, “Así es la vida”.
Global Televisiòn: “Amor a mil”, “El alma herida”, “Ladròn de corazones”, “Floricienta”, “Nadie es eterno en el mundo”, “Amèrica”.
ATV: “ Decisiones”, “La vida es una canción”, “Lo que callamos las mujeres” (en dos horarios), “Pecados ajenos”. “Se busca un hombre”, “Bellezas indomables”, “Angel rebelde”, “Victoria”, “Páginas de la Vida”.
¿Por qué este abuso del género telenovela?
Segùn un interesante artículo de la Unesco (2), la telenovela latinoamericana es característica nuestra tanto como la salsa o el fútbol.
La telenovela se originó en la radionovela de los años 40 o 50 del siglo XX.. Dice el artículo que miles de telenovelas han sido producidas en Latinoamèrica por 40 años (aproximadamente 100 por año).
Generalmente se refieren a historias de amor y los protagonistas deben superar una serie de obstáculos como barreras sociales, lazos de sangre, conflictos de intereses, etc para finalmente llegar a un “happy end” donde todos los personajes se reconcilian entre ellos y con toda la tierra. Como en las fotonovelas, la moral termina por imponerse, y triunfa el bien.
El esquema narrativo comprende una dosis considerable de suspenso que fluye al final de cada episodio de manera que los televidentes tienen que seguirlas hasta el final de las series.
Actualmente se ha convertido en una industria muy rentable pues su costo de producción es bajo comparado con otros programas de entretenimiento. Países como Brasil, Méjico, Venezuela, Argentina y Colombia exportan su producción de telenovelas a todos los países del mundo, incluyendo Europa y Asia donde se vuelven populares y generalmente tienen mucho éxito, como el caso de “Betty la fea”.
El artículo señala que el éxito del género telenovela se debe a que se va adecuando a los tiempos volviéndose cada vez más realista.
Señala el artículo que recientemente novelistas y directores de Latinoamérica han empezado a renovar el género, a diversificar sus temas y ubicarlos mejor en sus realidades. Este movimiento es conocido como telenovelas de ruptura en donde se mezclan los hechos imaginarios con los reales de tal modo que la identificación de los televidentes con los personajes es casi automático.
Por mi parte pienso que el género de telenovela tiene mucho de evasivo, de somnífero, de embrutecedor. Sin embargo el público peruano gusta mucho de ellas sino no estarían llenando la programación de casi todos los canales nacionales.
Pienso sin embargo, que no es bueno abusar en una época donde la ética que prima es la de la responsabilidad y los medios masivos no están libres, por el contrario.
(1) Diario Perú 21 pàgina 26 fecha 22 de Mayo del 2008
(2) http://www.unesco.org/courier/1999_05/fr/connex/txt1.htm
Imagen: telenovelasgeoscopio.net

domingo, 18 de mayo de 2008

EL DISCURSO DE CRISTINA (V CUMBRE ALC-UE)


La Sra. Presidenta de Argentina Cristina Fernández Wilhem de Kirchner tuvo a su cargo exponer las conclusiones de la Mesa B sobre el primer tema: “Pobreza, desigualdad e inclusión” el día Viernes 16 de Mayo del 2008 en el marco de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
“La primera misión de esta mesa B sobre desigualdad, pobreza e inclusión social nos lleva a admitir el hecho de que aquí, en América Latina, tal vez, sea la desigualdad, la inequidad en la distribución del ingreso el problema más grave de la región.
Abordar también el problema de la pobreza no debe ser sin abordar también las causas, las políticas, que dieron origen a un empobrecimiento de nuestro continente, no con ánimo fiscalista, pero sí. indagar en las causas para precisamente actuar sobre las mismas y revertir la situación. Inversión en educación, inversión en infraestructura porque advertimos que pese a las tasas de crecimiento, como bien remarcara el Sr. Representante de Irlanda, hay núcleos duros de la pobreza a los cuales es necesario abordarlos desde políticas absolutamente específicas , por caso puedo dar un ejemplo , en mi país que desde un 22% de desocupación pudo descender a un 7.5%.. Advertimos que aún, pese a un formidable crecimiento económico hay núcleos duros que han tenido, por ejemplo, generaciones de jóvenes que no han visto trabajar a sus padres y que requieren, entonces, un abordaje totalmente diferente donde la educación, la capacitación y la preparación de los recursos humanos tenga un nivel de equiparación.
También nos pareció muy importante el señalamiento del Sr. Representante de Dinamarca en cuanto a la redistribución del ingreso, y dio como ejemplo a su país, en donde el 63% de la renta es redistribuído vía fiscal e impositiva, ejemplo que tal vez no vemos con demasiada frecuencia en nuestra región en donde la inequidad se da precisamente en la desigualdad y muchas veces en la cerrazón de la élites dirigenciales de nuestra región, donde todavía no se ha advertido que la cohesión social y la igualdad de oportunidades para todos los habitantes es también mayor generadora de riqueza.
Por último también, la necesidad de advertir que energía y alimentos van a ser las dos claves del siglo 21 y que aquí, en la región latinoamericana tenemos mucho de ambos, recursos energéticos y capacidad para la producción de alimentos. Necesitaríamos entonces una articulación armoniosa entre la Unión Europea y la región latinoamericana, para precisament,e a través de inversión en tecnología podamos agregar mucho valor a nuestros productos, a nuestros “commodities” de modo tal que además de generar riqueza podamos también generar trabajo. Nadie mejor que la Unión Europea sabe que la verdadera generación de riqueza no se da solamente a través de la producción de materias primas sino fundamentalmente de valor agregado que da trabajo, y buen salario que es el gran reparador y organizador de toda la sociedad.
Así precisamente, creemos que puede haber una articulación virtuosa entre esta necesidad de alimentos y energía entre Unión Europea y Latinoamérica, pero hacerlo de tal modo, que sea percibido por todas las sociedades como una cuestión absolutamente ventajosa.
Las integraciones, y en este sentido, Europa es un ejemplo maravilloso, tienen sentido cuando todos advierten que la integración es provechosa para todos. Cuando las sociedades son sometidas a procesos de integración , donde sectores de esas sociedades perciben que solamente aprovechan a un sector o a una región en detrimento de las otras, es cuando tiene sustentabilidad y cohesión social, que es algo central para lograr darle apoyo, durabilidad, viabilidad institucional social y política a la integración.
Creo que éste es el compromiso que debemos tener latinoamericanos y también europeos, que esta integración, que esta unidad sea aprovechada y provechosa para ambas partes. Creemos que es una de las claves que debemos aprovechar.
En este sentido, creemos que innovación, que educación que tecnología e inversión son las claves del desafío que afrontan quienes tenemos la representación en nombre de las democracias
Porque también bueno es decirlo, que nuestra región, que se vió sacudida durante las épocas de un mundo bipolar por las rupturas institucionales productos de golpes militares es a partir de la caída del Muro de Berlín donde la ruptura institucional la comienzan a producir los desajustes sociales y económicos donde finalmente se comprometen los procesos democráticos por no haber viabilidad económica y social . Por eso es muy importante la consolidación de un crecimiento como el que se está dando pero que llegue a todos los sectores sociales. Muchas Gracias.”
Imagen: www.elpais.com

martes, 13 de mayo de 2008

EL SUPERSECRETO CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA


La investigación que no se difunde no tiene valor. Esta debería ser una consigna para el Centro Internacional de la Papa , CIP, o International Potato Center que por más de treinta años ha estado realizando trabajos de investigación en el Perú pero casi nadie conoce de su existencia.
El Centro Internacional de la Papa es una ONG que tiene un acceso “restringido” como ellos mismos dicen. Tampoco es fácil para el público obtener información sobre esta institución ni sobre el trabajo que realiza. Sólo con suerte o “si conoce a alguien de adentro” se podrá entrar y adquirir algún documento que venden en dólares a través de su página web.
El letrerito WELCOME del ingreso evidentemente no es para todos.
Particularmente tengo mucho interés en saber de qué manera se ha beneficiado nuestro país con tantos años de investigación del CIP ya que cuenta con la ayuda económica de más de 20 países, del Banco Mundial y de más de 50 donantes entre fundaciones, universidades y otros centros de cooperación.
Esta mañana el Ministro de Agricultura inauguró un stand con algunos tipos de papas y platos típicos cuya base de preparación es la papa. Sería interesante que además se invitara al CIP para que exponga lo referido al aspecto de la investigación de este tubérculo.
Como sabemos no puede haber desarrollo sin investigación, sobre todo en América Latina, donde históricamente el agro se ha caracterizado por el uso extensivo de la tierra con bajos niveles de insumos, bajo rendimiento y bajo costo de producción.
Dice Piñeiro (1) que”… con la globalización las áreas y productos que ya estaban integradas al mercado internacional se han visto fortalecidas y beneficiadas mientras que las áreas tradicionales de la agricultura campesina se han visto enfrentadas a una creciente pérdida de competitividad y desarticulación productiva …” (6)
Con respecto a la innovación tecnológica el autor sostiene que las empresas transnacionales traen nuevos productos, tecnologías de proceso industriales y nuevos métodos de envases desarrollados en sus casas matrices haciendo que el proceso innovativo se desarrolle en su mayor parte fuera del país en forma desarticulada con el sistema de ciencia y tecnología local. (8)
Por otra parte refiere que la especialización productiva (por ejemplo , las oleaginosas en Argentina) surgidas ante la necesidad de lograr una mayor competitividad tienen una enorme trascendencia para establecer prioridades en investigación.

(1) PIÑEIRO Martín (2003): “El Sistema Internacional de Innovación tecnológica agropecuaria en América Latina: Instituciones y Políticas Públicas”FODEPAL