viernes, 20 de junio de 2008

CONFLICTOS SOCIALES: MOQUEGUA Y LOS QUE VENDRÁN


Leo en algunos diarios y blogs como se le da de palos al gobierno por su falta de previsión y por su ineficiencia en el manejo del “moqueguazo” que está sentando precedentes preocupantes, por lo cual es necesario hacer algunas reflexiones al respecto.
La Rosa Calle (1) sostiene : “…Referirse a los conflictos y a la manera de abordarlos en un país democrático significa tener en cuenta que los conflictos sociales no son buenos ni malos en sí, con lo que el problema se presenta cuando éstos son manejados inadecuadamente (…) los conflictos han estado y estarán en el desarrollo de la humanidad, por lo cual es importante adiestrarse en su manejo y resolución…”
Dice el autor que en el Perú existe una ausencia de mecanismos de resolución de conflictos, acotando lo siguiente: “…Cuando nos referimos a la solución de conflictos queremos decir que éstos deben terminar gracias a la aplicación de métodos analíticos que se dirigen a la raíz del problema…Promover una solución a través de la resolución de conflictos debería significar tomar en cuenta el proceso, la comunicación, las percepciones y la forma cómo interactúan las partes enfrentadas…en el caso del Estado esta incapacidad para manejar tales situaciones es mucho más grave, lo que lo convierte en un “administrador de crisis” antes que en un ente de prevención y resolución de conflictos. Los factores que explican esta incapacidad estatal son una deficiente legislación, la falta de modernización en diversas áreas y el incumplimiento de las leyes…muchas de estas ausencias pueden atribuirse a una falta de capacidad técnica de los representantes estatales para mediar o promover instancias de negociación democrática frente a las situaciones de confrontación social. En este sentido es evidente la falta de información oportuna, de recursos humanos entrenados, de ausencia de seguimiento de los acuerdos a los cuales se comprometen. ..Otra clamorosa falla que comete el Estado es la escasa comprensión de la heterogeneidad cultural, racial y lingüística del país…” (p.37-38)
Por otro lado considero interesante agregar lo aportado por Eduardo Araya (2) al referirse a la la sociedad civil :
“…Para otros, la recuperación de la sociedad civil está directamente vinculada a la idea de la democratización política , superando el autoritarismo y devolviendo el poder a las mayorías políticas, lo que supone, la rearticulación del llamado “tejido social”, lo cual tiene como consecuencia que las organizaciones e instituciones no estatales tratan de ejercer sus respectivas cuotas de poder y luchan por hacerse parte de los procesos de toma de decisiones. Los actores sociales retoman su libreto y pugnan por ser protagonistas (…) lo que hace, sin embargo, la idea de sociedad civil tan atractiva para algunos pensadores sociales, es su capacidad de síntesis del bien público y el bienestar privado…la idea de sociedad civil encarna de esta manera un ideal ético del orden social, un ideal, que si no supera, por lo menos armoniza las conflictivas demandas entre los intereses individuales y colectivos 16 Tomassini”(p14. 15)
El autor señala que los países desarrollados muestran sociedades civiles desarrolladas lo que no se da en los países latinoamericanos. Dice también, y es lo que considero más importante, que en su país “aún falta mucha sociedad civil por construir”. Pienso que en el Perú la situación es peor ya que todos somos grandes críticos del Estado pero nadie repara en el gran vacío que existe respecto a la sociedad civil. Más allá del concepto, ¿qué podemos decir acerca de la sociedad civil peruana?

(1)LA ROSA CALLE, Javier (2004): “Conflictos Sociales y Pistas de Solución” Ideele Nª 165
(2) ARAYA MORENO, Eduardo ( 2002) : “La Construcción del Estado Regulador y la relación Estado Sociedad Civil” Estado, Gobierno, Gestión Pública, Revista Chilena de Administración Pública, Año 1 Nº1

Foto: www.surnoticias.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario