sábado, 29 de marzo de 2008

LA ALTERIDAD, ESA ES LA CUESTIÓN


El concepto de alteridad quiere decir “…ser capaz de aprehender al otro en la plenitud de su dignidad, de sus derechos, y sobre todo, de su diferencia. Cuanta menos alteridad existe en las relaciones personales y sociales más conflictos suceden…” (1)
El interesantísimo e imprescindible libro de Jorge Bruce “Nos habíamos choleado tanto” (2) se inicia con el capítulo “Una alteridad perturbada” pero lamentablemente por cuestiones de rigurosidad científica parecería ser un libro sólo para los entendidos y por ello no define el concepto de alteridad que pienso es extraño para la mayoría de los lectores legos en filosofía y psicoanálisis.
La alteridad es una permanente preocupación para Edgar Morin, el pensador transdisciplinario francés más destacado de la postmodernidad, en su prosecución de la hominización lo que implica crear las condiciones para una revolución de las relaciones humanas tanto entre personas y sociedades, personas y naturaleza y Naciones y Estados.
Para Morin el problema de la humanidad no sólo es la pobreza sino la falta de solidaridad. Frente al individualismo que provoca la globalización su Antropopolítica propone promover la unidad a partir de una universalidad mestiza, defender las singularidades y la diversidad de las etnias, en la medida que todos somos ciudadanos de la tierra.
Para Morin la complejidad lo impregna todo.
“ La sociedad humana de hoy en día constituye un ecosistema social que abarca el planeta entero, y que integra grupos humanos muy diversos.” (3)
También el hombre es un ser hipercomplejo que esta poseído de una triple naturaleza (triple ethos): ethos egocéntrico (para sí mismo), ethos genocéntrico (para su familia) y ethos etnogenocéntrico (para su sociedad).
A partir de esta complejidad Morin propone la antropoética basada en el concepto de la alteridad en la que los hombres fraternizan con otros hombres:
El ego alter (el sujeto humano) que busca el bien para el prójimo , el otro yo, el alter ego.
La alteridad es un concepto que debería ser introducido en la conciencia de los jóvenes en forma de reflexión permanente si queremos vencer la indiferencia frente al maltrato y la violencia hacia los más débiles, si queremos superar el obstáculo del racismo ( una variante de la exclusión como la define Bruce) y si queremos integrarnos como nación.

(1)Frei Betto
(2)Bruce Jorge (2007) “Nos habíamos choleado tanto” Fondo Editorial Universidad San Martín de Porres
(3)Navarro Pablo (1996) “El fenómeno de la complejidad social humana” Universidad de Oviedo.

viernes, 28 de marzo de 2008

HILDEBRANDT CON H

Termino de leer el excelente artículo de Beto Ortíz del día de ayer (1) y vuelvo al título "¿Es innata la decencia?" y me pongo a pensar en la respuesta.
Me remonto a mi vida con mis padres y empiezo a contarle cosas a Raffo mientras éste cambia el color de mi cabello por uno más oscuro.
"Antes cuando escribian "Gildebran" en cualquier trámite que hacía yo les corregía diciendo Hildebrandt con H y siempre terminaban relacionándome con Cèsar o con Martha" "Ay ¿si?" "Naturalmente, aunque la fama es de ellos, cuando era estudiante pagaba "los platos rotos" ya que si iba a la biblioteca de San Marcos y me relacionaban con Martha algún resentido bibliotecario no quería atenderme o se mandaba con ofensas que definitivamente no eran para mí.."
"No le creo"
A raíz de que mi padre enfermó Martha se hizo amiga de mi madre..." "Que en paz descanse su mamacita"
"Mi madre nunca fue una intelectual, todo lo contrario, pero tenía un admirable sentido común. No sé como hacían para llevarse bien las dos pero durante algunos años mientras mi padre estuvo enfermo conversaban y coordinaban todo respecto a la salud de mi progenitor que también era el de ella por supuesto.
Fíjate que por ser nosostros sus hijos menores, mi padre de alguna manera, nos habìa encargado a ella en todos sus testamentos... imagínate Raffo..."¡Horror!"
Hace pocos años Martha fue a la televisión y negó a todos sus "medios" hermanos menos a César, ¿te acuerdas que como consecuencia de ello apareció una carta explosiva de éste en contra de ella que circuló por internet?" "Uy si yo la leí, que bárbaro todo lo que le dijo.." "Me hubiera gustado que conozcas a mi padre : un caballero en todo sentido de la palabra.." Claro que me hubiera encantado conocerlo"
"Recuerdo que cuando mi hermana menor fue tentada para aparecer en la portada de una revista´, ya que era muy bonita, mi papá puso el grito en el cielo"
"Pero por qué, no tenía nada de malo"
"Lo sé, pero eran otros tiempos. Recuerdo también que en aquella ocasión nos dijo muy serio : "Yo les estoy dejando un apellido decente propio de gente honrada y trabajadora y Uds. tienen que saberlo cuidar pues es mi mejor herencia".
"O sea que les dejó esa tarea". "Si, la clave de mi padre para educar siempre fue esa : responsabilidad".
"¿Qué le parece el color?"
"Excelente, me gusta". Dime ¿tu crees que la decencia es innata Raffo?"
"Lógico, sino míreme a mí"
"Tienes razón Raffo, además de qué decencia estaremos hablando...hasta el término habría que explicarlo"
"Yo si lo entiendo porsia ah...Ud, que se complica tanto.."

(1)Perú 21 Jueves 27 de Marzo de 2008

lunes, 17 de marzo de 2008

DESPUÉS DE LA EVALUACIÓN QUÉ


"...Se ha evaluado conocimientos, aunque la evaluación decisiva para un maestro debiera ser de desempeño..." sostiene con razón Nelson Manrique en su columna del diario "Perú 21" (1). También son válidas sus observaciones acerca del inadecuado diseño de la prueba estandarizada con la que se evaluó últimamente a los maestros y la necesidad de dignificar la función docente y ofrecer a los maestros salarios "dignos".
Uno de los efectos de toda evaluación es la de generar información clave para la toma de decisiones por eso es importante saber qué planes de acción va a seguir el Ministerio de Educación a partir de los resultados de esta segunda evaluación docente.
Como sabemos ésta arrojó bajísimos niveles de logro (95% aplazados) y no hizo más que confirmar las expectativas que ya se tenían.
Los principales problemas que se tienen que enfrentar a partir de esta prueba son:
1) construir indicadores de calidad que permitan identificar bien el producto deseado, establecer el perfil del profesor que buscamos para que los alumnos aprendan y hacer transparentes los resultados de cada evaluación; y 2)establecer incentivos relacionados con el desempeño docente, que pueden ser incrementos salariales, becas de perfeccionamiento, pasantías, etc.
Además,no debemos olvidar que: "...los desempeños tienen que ver con la práctica docente y esto supone manejo cognitivo, manejo en las formas de operar y comportamientos actitudinales-valóricos singulares. Una prueba de conocimientos tiene un rasgo reduccionista y -muchas veces, aunque no necesariamente- memorista, libresco y alejado de la dinámica real del quehacer educacional..." (2)
Por otro lado es muy interesante el informe del Consejo Nacional de Educación (3) en cuanto refiere que : "...Es arbitrario asociar de manera directa "evaluación" y "capacitación" como si las deficiencias detectadas se corrigieran sólo con capacitación".
Es necesario abordar el problema de la mejora de la educación en forma sistémica abarcando a todos sus elementos.
El Estado deberá principalmente compensar las grandes diferencias existentes para generar condiciones de educabilidad con equidad y articulando la educación a la productividad y a la competitividad.
El estudioso argentino Alvaro Marchesi señala que las desigualdades escolares no se originan en el sistema educativo sino que se agravan en él.(Marchesi, 2000) y propone 14 indicadores de desigualdad educativa a partir de cinco niveles de análisis:
1)Recursos Iniciales: Gasto público en educación, gasto por alumno, salario de los profesores, computadoras en las escuelas
2)Contexto Social: Distribución del ingreso, trabajo de la mujer,
3)Contexto Cultural: Nivel de estudios, medios de comunicación disponibles
4)Contexto Educativo: Acceso y participación, horas de estudio al año, integración de alumnos con necesidades especiales
5)Resultados: Diferencias en los resultados, progresión educativa, relación entre el nivel educativo, el género y los ingresos. (4)
Volviendo a lo anterior, el siguiene paso sería entonces empezar un proceso de evaluación del desempeño de los establecimientos escolares a partir de la medición de los insumos, los procesos y los resultados que correría por cuenta de los gobiernos locales y regionales dentro de las pautas que otorga el proceso de descentralización.
Mucho se habla también de evaluar a los centros de formación docente, especialmente a los institutos pedagógicos, muchos de los cuales no guardan los mínimos estándares de calidad requeridos para la formación profesional por los cual no se les debería permitir seguir funcionando. Pero hay que considerar que en lo que se refiere a la acreditación institucional de las facultades y centros de formación docente la evaluación y acreditación educativa se caracterizan por ser partes de un proceso voluntario no obligatorio.

(1) Diario "Perú 21" Lunes 17 de Marzo de 2008
(2) CHIROQUE Sigfredo (2006): "Evaluación de desempeños docentes" Informe Nº45
http://www.ipp-peru.com/upload/INFORME-45-2005.pdf
(3) Boletín Virtual Nº3. 15 de Febrero 2007
(4) Marchesi Alvaro (2000): "Un sistema de indicadores de desigualdad educativa" Revista Iberoamericana de Educación Nº23
http://www.rieoei.org/rie23a04.PDF

lunes, 10 de marzo de 2008

EL APRA SIN SU PROFESOR


Entre los 40 artículos del libro "Exámen de Conciencia" (1) de Luis Alberto Sánchez hay uno cuyo título es simplemente "Profesor" y en el cual el autor escribió lo siguiente :
"...cuando llegué a ser profesor universitario a los 26 años comprendí que enseñar es una vocación antes que un oficio y nos preocupaba más dejar asentada nuestra personalidad de maestros que el sueldo que por ello nos daban.
No es que fuésemos resignados, es que el tiempo era distinto y los hombres también. Creíamos que se debe estimular la imaginación creadora, el optimismo creador, la alegría creadora en el adolescente y en el jóven. Lo duro había que eliminarlo o evitarlo; de ninguna manera convertirlo en deidad.
Han pasado años más de medio siglo de todo eso y he vuelto a la cátedra, ya octogenario, con la misma ilusión, la misma necesidad imposible, tal vez, de crear y la misma fe en un futuro que ya empieza a confundirse con el pasado. Debo al dulce y difícil oficio de maestro gran parte de lo dicho...Quizá el gran secreto de la grandeza de algunos pueblos y de algunos períodos de la historia haya sido y sea el ejercicio pleno de una vocación. La vocación de maestro implica amor y flexibilidad, y fe, y por consiguiente esperanza. Quien no espera y no crea, mal puede engendrar en creencia y capacidad de espera en quien lo escucha..." (p.93)
Yo me pregunto ¿ Acaso no hubiera sido más adecuado colocar en los textos escolares la foto de un educador insigne como fue Luis Alberto Sánchez en vez de la foto del presidente García y así evitarse problemas posteriores?. El APRA sin su profesor no aprende.



(1)SÁNCHEZ LUIS ALBERTO, (1988): "Examen de Conciencia" Mosca Azul Editores, Lima
Foto: www.unmsm.edu.com

domingo, 2 de marzo de 2008

¿QUÉ DEBE ENSEÑAR LA ESCUELA?


Es una pregunta que siempre hay que plantearse si somos conscientes de que la base del desarrollo del país está en lograr buena calidad en la educación.
De una manera coherente , los autores del libro "Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula" (1) relacionan el currículo escolar con la epistemología, la pedagogía, la sociología y la psicología.
Con respecto a la fuente sociológica del currículo se plantean el interrogante sobre qué tipo de contenidos se debería enseñar en la escuela.
Dicen: “Entendemos por contenido educativo el conjunto de formas culturales y de saberes que constituyen parte de las relaciones sociales del contexto y que se introducen y permiten organizar las tareas pedagógicas del aula para construir y reconstruir el conocimiento del alumno”. (p.118)
Sostienen que, tradicionalmente, los contenidos del currículo escolar han priorizado los contenidos conceptuales ( el aprendizaje de conceptos y hechos) sobre los contenidos procedimentales (el aprendizaje de habilidades y técnicas de trabajo).
“..Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones , de formas de actuar y de llegar a resolver tareas . Se trata de conocimientos referidos al saber hacer cosas o sobre las cosas..Hacen referencia a las actuaciones para solucionar problemas, para llegar a objetivos o metas, para satisfacer propósitos y para conseguir nuevos aprendizajes…” (2)
Particularmente sostengo que el aprendizaje de procedimientos, es decir, el dominio de habilidades, técnicas, estrategias y destrezas deberían ser considerados aprendizajes de primer orden en todas las escuelas del país.
Ahora bien, no puede haber enseñanza sin evaluación.
¿De qué manera evaluar los contenidos procedimentales si queremos que los aprendizajes sean significativos y los alumnos puedan aplicar lo aprendido en otros momentos y situaciones?
Evaluar resulta relativamente fácil si se trata de evaluar sólo conocimientos, pues es lo que mejor saben hacer los profesores de la escuela tradicional, pero si se trata de evaluar contenidos procedimentales , ahí la cosa cambia.
En principio, todo docente debe saber:
. primero: clasificar los procedimientos en algorítmicos y heurísticos .
. segundo : establecer criterios de evaluación.
.tercero : aplicar técnicas y elaborar los instrumentos de evaluación respectivos
Coll y Valls aportan algunos criterios para evaluar contenidos procedimentales bastante flexibles y que pueden ser implementados. Éstos son:
. El grado de acierto del procedimiento para solucionar una tarea
. El grado de conocimiento sobre el procedimiento
. La posibilidad de aplicación del procedimiento a situaciones particulares
. La generalización del procedimiento en otros contextos
. El grado de automatización del procedimiento
. La corrección y precisión en las acciones que componen el procedimiento. (2)
No hay que olvidar, sin embargo, la importancia que tienen también los contenidos actitudinales : las actitudes, los valores y las normas, porque buscan desarrollar en los alumnos determinados comportamientos ético-sociales y cuyo aprendizaje según el texto citado al principio “se realiza principalmente mediante el ejemplo, la observación, la imitación, las reuniones, las asambleas de clase, la normativa aceptada democráticamente, la tutoría, etc.”. (p. 121) y cuya evaluación también es factible de ser bien realizada.


(1)ANTÚNEZ Y OTROS (2004): "Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula". Ed.GRAO. España
(2)CASTILLO SANTIAGO (2002): "Compromisos de la Evaluación Educativa" Ed. Prentice Hall. España
Imagen: blog.pucp.edu.pe