lunes, 24 de noviembre de 2008

CUMBRES APEC : ACUERDOS Y "LOOKS"






Este es un extracto del proceso de evolución del foro APEC desde su creación hasta la Cumbre de Lima.
1989:En Canberra, Australia), se crea a nivel ministerial, participaron 12 paìses:Australia, Nueva Zelandia, Estados Unidos, Canadá, Japòn, Corea del Sur, Brunei, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia. Principal Acuerdo: impulsar el crecimiento econòmico de la regiòn Asia Pacífico

1990: En Singapur, esta reunión junto con la anterior tuvieron cierto carácter exploratorio. Algunos Acuerdos: realizar proyectos de interès comùn, transferencia de tecnologìa, conservación de recursos marinos y telecomunicaciones-

1991:En Corea, Seúl , Se incorporò China, Taipei Chino y Hong Kong. Se adoptó el concepto de "regionalismo abierto".

1992: En Tailandia, Bangkok. Se aprobò un presupuesto para el foro fijàndose las respectivas cuotas. Se conforma Grupo de Personas Eminentes que aportaron valiosas propuestas para las reuniones siguientes

1993: En Estados Unidos, Seattle,Blake Island. Ya tiene el nivel de Cumbre de Lìderes pero aùn se consideran informales. Se aprobò la Visión de APEC que concebìa a las economìas del Asia Pacìfico como destinada a lograr el libre comercio de la regiòn con un desarrollo econòmico dinàmico. Se acordó también la reducciòn de barreras de comercio e inversiòn, impulsar mejor educación para un desarrollo sustentable.Ingresaron México y Papúa Nueva Guinea

1994: En Bogor, Indonesia. Ingresò Chile. Se acordó establecer un esquema de comercio e inversiones libre y abierto.

1995: En Osaka,Japón. Se produjo una agenda relacionada con la anterior reuniòn

1996: En Manila, Los lìderes aprobaron la declaraciòn "De Visión a la Acciòn" y el llamado Plan de Acciòn de Manila.

1997: En Vancouver, se eligiò el tema "Conectando a la comunidad", se analizò la admisiòn de nuevos miembros, la inestabilidad financiera del Asia, la contribución del APEC al proceso de negociación multilateral en la OMC.

1998: En Malasia, Kuala Lumpur. se pudo verificar que encontraba el proceso de liberaciòn sectorial. Se paralizaron las discusiones y se empezò a dudar de la capacidad de APEC como foro para avanzar en la liberaciòn econòmica.Ingresaron Perú, Rusia y Vietnam.

1999:En Nueva Zelandia,tuvo como agenda la expansión de las oportunidades de negocios a travès de negociaciones multilaterales, se puso mayor énfasis en planes de acciòn colectivos,la creación de un sistema de seguridad alimenticia para la región y el fortalecimiento de los mercados mejorando los mercados financieros,etc. Se respaldò la llamada Cumbre del Milenio

2000: En Brunei, Los lìderes aprobaron la declaraciòn "Entregàndole a la comunidad" apoyando los compromisos asumidos en Bogor y la Agenda de acción de Osaka. Reiteraron la necesidad de una nueva ronda de negociaciones de la OMC.

2001: En China, Shangai. Los lìderes tomaron nota de la situaciòn recesiva mundial y el impacto en los mercados de los atentados terroristas del 11 de setiembre. Se comprometieron para trabajar unidos en una nueva ronda de negociaciones de la OMC en Doha. Acordaron medidas de cooperaciòn para combatir el terrorismo.

2002:En México, Los Cabos, se puso énfasis a la cooperación a la micro, mediana y pequeña empresa como motores económicos en una economìa globalizada.

2003: En Tailandia, Bangkok. Se enfatizó en dar mayor impulso a las negociaciones de la ronda de Doha conducidas por la OMC,el fortalecimiento de los esfuerzos de las economìas basadas en el conocimiento y la promociòn de sistemas financieros eficientes, entre otros puntos.

2004: Chile. Se firmò la declaraciòn de Santiago bajo el lema "Una comunidad nuestro futuro"
Se enfatizò en la liberalización del comercio y las inversiones ,el logro de metas de Bogor,una mayor transparencia de los acuerdos, la protección de los derechos de propiedad intelectual,la promoción de la buena gobernabilidad y la sociedad basada en el conocimientol,etc

2005: Corea, Busan. Los lìderes remitieron la hoja de ruta de Busan a los objetivos de apoyo al sistema de comercio multilateral,la promoción de los acuerdos de libre comercio, firme condena al terrorismo. Concluyeron en intensificar la cooperación regional para evitar la corrupción y en el reconocimiento de la participación de la mujer en la economía.

2006:En Vietnam,Hanoi. Se aprobó la Declaración sobre la ronda de Doha, apoyaron la lucha antiterrorista, el combate a epidemias y calamidades naturales,la cooperación en la seguridad energética.

2007:Australia, Sidney. Los líderes llamaron a concluir la ronda Doha. Firmaron la Declaracion de Sidney sobre el cambio climàtico,se comprometieron en la necesidad de dar un mejor uso de la energìa,impulsar políticas públicas que combatan ese problema y la pobreza.

2008: Perú, Lima.Declaración de Lima


Tomado de los documentos: "APEC desde Canberra a Santiago"
www.direcon.cl/documentos/APEC/Documento%20historia%20Chile%
http://scm.oas.org/pdfs/2005/CP13832s-1.pdf
http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2005-11/19/content_185070.htm
Fotos: Google Imágenes

lunes, 17 de noviembre de 2008

DÉFICIT SOCIAL : A QUIEN LE CAIGA EL GUANTE...


Con la salida de Alvarez Rodrich y los excelentes columnistas que tenía hasta hace unos días el diario “Perù 21” pasará a ser otro diario parametrado más, de esos que nadie con buen sentido crìtico quiere leer.
Ya todos sabemos porque sacaron de su puesto de director al periodista que encabeza la lista de los líderes de opinión… Todo este asunto del juego de intereses entre el grupo El Comercio ,la megacorporaciòn Graña y Montero, cuyo director es Josè Graña Miroquesada, y el Gobierno de Alan Garcìa. con relación a la cuestionada venta del aeródromo de Collique ,entre otras cosas, deja una sensación de malestar amargo entre la ciudadanía que no tiene cuando acabar.
Y mientras los temas de corrupción son el pan de cada dìa los conflictos sociales aumentan por todos lados. Èsto es porque se està generando un gran déficit social.
Un documento del BID establece que el déficit social se produce por dos causas: (1)
1. Cuando hay una relación inadecuada entre el Estado y el Mercado porque el Estado es capturado por grupos de interés
2. Cuando hay una relación inadecuada entre el Estado y la ciudadanía cuando existe exclusión y desigualdad distributiva
Ambas llevan a dos resultados: un déficit democrático y un déficit de desarrollo
Nadie puede negar que un indicador imprescindible de la gobernabilidad es la Ética
Y que la gobernabilidad es la base de la Democracia. Y sin gobernabilidad democrática no hay desarrollo humano ni se promueve la estabilidad política, ni el Estado de derecho.
El componente ético en un Estado Democrático implica una total transparencia en la gestión , el cumplimiento de la rendición de cuentas de quienes ostentan el poder, el establecimiento de los controles legales y administrativos necesarios , la promoción de una cultura de principios y valores y el aumento de la responsabilidad de los funcionarios de acuerdo al grado que ocupe: a mayor nivel mayor responsabilidad.
Otro documento del BID señala que: “La corrupción tiene un impacto negativo directo en el desarrollo de los países. Para empezar la corrupción erosiona la credibilidad de las instituciones, la política y los políticos. La constatación de parte de los ciudadanos de prácticas manipulatorias de instituciones y reglas en beneficio privado, socava la legitimidad del Estado…La corrupción también distorsiona los incentivos de los actores económicos…La corrupción florece en un ambiente de alta inseguridad jurídica …que tiende a reducir la inversión a largo plazo en el país, fomentando inversiones de corto plazo, basadas en expectativas especulativas….Adicionalmente la corrupción distorsiona los incentivos de los actores económicos hacia la búsqueda de rentas, en lugar de hacia actividades productivas….” (2)
En el libro “Violencia y Crisis de valores en el Perú” (3) refiriéndose a la ética de la responsabilidad de Hans Jonas dice lo siguiente : “…nuestro “primer imperativo ético” es el de asumir una responsabilidad con respecto a un futuro que no podemos predecir , pero cuya existencia debemos hacer posible. Además , la responsabilidad será co-extensiva con el poder. A mayor poder , mayor responsabilidad. ¿Frente a qué? Frente al futuro , a los no-nacidos, frente a aquellos que “hoy” no tienen ni voz ni voto, ni tribuna, frente a aquellos que serán afectados mañana por nuestras acciones irresponsables hoy. … tratándose del destino de la vida de los hombres , no tenemos derecho a “ponerlos en juego”. Los intereses de los demás están justamente “en juego” en cada acto de corrupción e inmoralidad así como en la continuidad de injusticias estructurales….puesto que todo mal perpetrado o permitido hoy afecta al Perú en las futuras generaciones.(…) El imperativo de la responsabilidad debe guiar a los peruanos hoy desde el político de mayor poder hasta el último ciudadano, a “transformar” y “revertir” un orden de cosas intolerable, donde la “vida y la dignidad” ocupen el primer sitial. (p.80-95)
Para terminar, el crecimiento económico como se está dando en el Perú, sin logros relevantes en los índices de desarrollo dentro de un marco de escandalosa corrupción. sólo beneficia a unos cuantos ”grupos” contados con los dedos, mientras que la poblaciòn tiene cada vez más clara la percepción de la política como una actividad delictiva con “aceitadas” y “fraternidad” mafiosa.

(1)REOS, Orlando (2004): “Ética, gobernabilidad y desarrollo” BID
http://grupobid.org/Etica/Documentos/dc4_reo_etica.pdf
(2) ECHEVARRÌA Koldo (2004) : “Corrupciòn e indicadores de gobernabilidad BID
http://www.clad.org.ve/fulltext/0049923.pdf
KLAIBER, Jeffrey (coordinador) (1987): “Violencia y Crisis de valores en el Perú” PUCP
Foto: www.monitoreocorrupción.blogspot.com

jueves, 9 de octubre de 2008

COMPAÑERO SEA SAP-O


Esta frase me la dijo, entre sarcástico y molesto, el taxista que me traía a casa, aludiendo a la viveza de los apristas de aprovecharse de la situación cuando están en el poder mientras opinaba sobre el escandaloso caso de corrupción que estremece al país.
Ya había dejado de escuchar la vieja consigna aprista SEA SAP (“Sólo el APRA salvará al Perú” ) (1) esta frase formaba parte de ciertos elementos míticos , con ingredientes religiosos que caracterizaban al APRA de los años 30 del siglo pasado según refiere Jeffrey Klaiber en su artículo “El miedo al APRA” del libro “El miedo en el Perú” (2).
El escándalo de corrupción que actualmente involucra a muchos funcionarios del Estado y que cada dìa se hace más grande, ha indignado enormemente al ciudadano común. Reaccionando de una u otra forma todos coinciden en que”… después de unos meses cuando pase el escándalo las cosas quedarán igual". Para que las cosas cambien en el Perú los delitos de corrupción no deben prescribir nunca. Si hubiera sido así Rómulo León hubiera sido encarcelado y no estaría ahora haciendo tambalear al gobierno con esta grave crisis política.
Existe además el hecho de que este escándalo de corrupción no tiene un simple carácter local pues la noticia ya atrae la atención internacional como lo demuestran los numerosos artículos publicados en muchos diarios extranjeros y que curiosamente denominan “Petrogate” en alusión al caso Watergate de 1972.
La situación es delicada, pero no solamente se requiere “abrir la ventanas” para ventilar el ambiente viciado, como sostiene Lourdes Flores, sino un cambio radical de estrategias en el Ejecutivo.
Todo el gabinete debe renunciar, por dignidad siquiera, especialmente después de lo sucedido hoy . Cuando el Premier y el gabinete en pleno se presentaron en el Congreso fueron desairados de una forma humillante por los congresistas de oposición y ni siquiera dejaron hablar al Premier Del Castillo.
Esto quiere decir, que el gabinete ministerial ha perdido autoridad y legitimidad; luce desgastado y se percibe a los ministros como queriéndose atornillarse a sus sillones pase lo que pase.
Egoístamente se está creando en el país un clima de inestabilidad política nocivo para la democracia y para la situación económica que se nos viene a raíz de la crisis financiera mundial.
Toledo solía resolver sus crisis con cambios de gabinete y le dio resultado. ¿Por qué el presidente García se empeña en mantener a sus ministros apristas contra viento y marea?
Pareciera que el Presidente García no quiere gobernar solo, como hacen los presidentes modernos verdaderamente democráticos.
Lo mejor para el país sería que el partido aprista deje su espíritu corportativo de lado y se quede en Alfonso Ugarte; de esta manera, el presidente podrá formar un gabinete de ministros con gente independiente, profesionalmente expertos en sus respectivas áreas pero sobre todo intachables, gente honrada y todo en aras de la gobernabilidad. Sería un gesto de “crecimiento democrático” caracterizado por la mística del bien común.
La falta de confianza se va convirtiendo en un obstáculo que impide desarrollar procesos de diálogo, consenso, negociación y una agenda común entre los diferentes sectores sociales y políticos.


(1) “…el dentista aprista Carlos Philipps quien era el dirigente del partido en Huaraz durante la sublevación aprista de Trujillo , fue fusilado en el cementerio local. Antes de morir , Philipps declaró al sacerdote presente”(…)creo que Dios salvará mi espíritu y sólo el aprismo, el Perú”.14 (Klaiber Jeffrey . op cit p.262-263)
(2) Rosa Claudia ( 2005) : “El miedo en el Perú. Siglos XVI al XX” Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Foto : Revista Caretas

miércoles, 1 de octubre de 2008

EL GIGANTE CON PATAS DE BARRO


El todopoderoso país gringo se muere de miedo, a los geniales chicos neoliberales de Harvard no se les enseñó la ética de la responsabilidad y por ello además de una crisis financiera (la peor de toda la historia) han creado una crisis de confianza imposible de ser repuesta con un rescate millonario.
El mundo, dizque desarrollado, tiembla, se lamentan y abundan las recriminaciones :
Algunos señalan que se termina la era de la no intervención.
Un diario húngaro comenta “…Ahora el supuestamente todopoderoso mercado autorregulador debe ser salvado por el Estado, con dinero del Fisco..”(1) (o sea con dinero de los contribuyentes).
Otro diario holandés sostiene: “…La confianza en los bancos debe ser restablecida a través de señales claras de los jefes de Estado de Europa, pese a la precaria situación de algunas instituciones financieras. Pero gestos como el del Primer Ministro Balkenende, que desea recuperar cuanto antes la estabilidad de los mercados financieros, no significa que la solución sea abrir permanentemente el grifo de las arcas públicas. No puede pretenderse que el contribuyente pague ilimitadamente por los errores de la comunidad financiera…” (2) (por lo menos existe esta reflexión final)
Lo que nadie explica es que una de las características de la globalización es la generalización del movimiento especulativo parasitario del capital a escala mundial sobre el capital productivo, en el cual predomina la lógica especulativa sobre la lógica productiva y que es la causante de la enorme brecha que ahora existe entre ricos y pobres: “…La época del predominio del capital especulativo parasitario sólo puede subsistir durante un periodo, mayor o menor, marcado por profundas y repetitivas crisis financieras, y de otro lado, por una polarización jamás vista antes en la historia del capitalismo: magnífica riqueza material de un lado y profunda y creciente miseria en gran parte del mundo…” (3) (p.16)
Esta crisis financiera no va a ser otra crisis del 30 como especulan los economistas , esta crisis financiera producirá un mayor número de secuelas sobre todo en los países más pobres.
Y no creo que en la mayoría de países latinoamericanos estemos “blindados” como nos quieren hacer creer nuestros gobernantes -mientras rezan para que el congreso americano apruebe la ley de salvataje de Bush- (el peor presidente de la historia americana)
Y en el Perú, mientras sigamos observando con actitud agachada como se llevan nuestras materias primas sin ningún valor agregado y le llamemos a eso crecimiento, mientras liberemos del IGV a los bancos y exoneremos de impuestos a las sobreganancias a las empresas mineras y le llamemos a eso “incentivos a la inversión” seguiremos con un régimen económico ineficiente e injusto y tendremos que aprender por el error, como les está pasando a los norteamericanos, pero a un mayor costo.


(1)(2) http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,3683395,00.html
(3) http://www.rebelion.org/docs/24722.pdf
Foto: Revista Time

martes, 23 de septiembre de 2008

TENGO UNA PREGUNTA PARA USTED.MODELO DE PROGRAMA DE TV




Después de ver el último programa de Bayly entrevistando a Magaly en el cual se llegó al grado más bajo de consideración hacia los televidentes nos preguntamos ¿hasta dónde se puede llegar en televisión?.. El domingo pasado Bayly convirtió su programa en una apología a la vulgaridad, donde ambos protagonistas se “lucieron” con frases irrepetibles, buscando escandalizar más que divertir, lo que podría indicar no sólo una grave crisis de creatividad y un afán más que desesperado, diría, loco por alcanzar más puntos en el rating y también una preocupación : ¿Qué hace la Veeduría Ciudadana? ¿Hay intocables en la televisión? ¿Existe un autocontrol interno en los canales de tv que tenga que ver más con la decencia que con la libertad de opinión?
Ser un buen escritor y una buena periodista de la farándula no son excusas para los excesos vertidos en el programa del domingo 21, ni les da derecho de hacer “televisión basura”
puesto que la televisión nacional es ya bastante mala.
Hace unos días, por casualidad, vi en la casa de una amiga el programa de entrevistas “Tengo una pregunta para Usted” de la televisión española (TVE-1) con una duración de hora y media a dos horas. Era la primera vez que lo veía y quedé gratamente impresionada.
Lo más atractivo del programa es que personajes importantes, líderes políticos invitados son entrevistados por una muestra representativa de la población española, es decir, por un grupo de cien ciudadanos anónimos de todas la comunidades autónomas, de distintas edades , sexo, profesiones, estado civil y situación laboral.

El presentador y moderador del programa es Lorenzo Milá.
El formato esta basado en el programa francés "J’ai une question à vous poser" emitido por la televisión francesa (TF1), la versión española se inició en marzo del 2007 y según refieren diversos medios escritos su emisión es atemporal.

En el programa que yo vi el 16 de setiembre de 2008 se entrevistó a Alberto Ruìz- Gallardòn, alcalde de Madrid quien según críticos “superó la prueba de la audiencia con buena nota y su presentación congregó a tres millones de espectadores.” (2)
Personalmente, lo que me impresionó fue la enorme dosis de educación que manifestaron todos los participantes, el alcalde y cada persona entrevistada incluyendo al muchacho que puso la nota divertida y que le preguntó al alcalde “¿tiene un cigarrito?” aduciendo que no sabía nada de política.
Desde que vi el programa sufro de alucinaciones. Me imagino a nuestro mudo alcalde Luis Castañeda Lossio siendo entrevistado por 100 ciudadanos peruanos...¡PLOP!
Me pregunto si ¿no sería más beneficioso para los peruanos adquirir esta franquicia y ver a nuestro alcalde y otros políticos ,que suelen eludir el diálogo, conversando con los ciudadanos en lugar de vivir todos adormecidos con programas tipo “bailando por un sueño”?




imagen. www.elpais.com





información, noticias, blogs

lunes, 15 de septiembre de 2008

EL CATASTRO COMO INSTRUMENTO DE BUENA GESTIÓN MUNICIPAL


Como consecuencia del desastroso terremoto ocurrido el 15 de agosto del año pasado en la zona sur del Perú , organismos de cooperación internacional y otras entidades nacionales financiaron y elaboraron una GUÍA MUNICIPAL (1)que constituye una valiosísima herramienta para resolver en parte el problema de la tenencia de la tierra en casos de desastres y, por qué nó, en casos de problemas limítrofes que también constituyen en nuestro país una de las tantas causas del surgimiento de conflictos sociales entre regiones.
El documento está dirigido a técnicos municipales, dirigentes comunales y promotores sociales y tiene como fin solucionar el gran reto de la organización territorial indispensable para la formación de la sustentabilidad de las ciudades.
El documento destaca la importancia de que toda administración municipal aprenda a mantener la información ordenada y actualizada de los bienes inmuebles urbanos a través del CATASTRO , de manera que se convierta en un instrumento de planificación oficial del gobierno local y un instrumento de consulta para el ordenamiento territorial.
CATASTRO deriva del latín “capitastrum” y significa registro per cápita de unidades territoriales.
En la primera parte se plantean los retos que supone un desastre, en la segunda se presenta al catastro como instrumento de gestión y en la tercera se presenta un instrumento oficial de catastro y se proponen sugerencias.
Según informa el documento sólo un 5% de las principales ciudades del Perú cuenta con un catastro completo , actualizado y en uso.
“…A partir de un catastro es posible implementar proyectos, planes y programas, de manera casi inmediata, porque la información está a la mano, en especial para los que toman las decisiones, como es el caso de los altos funcionarios y alcaldes…” (p.16)
El documento también determina las características de un catastro:
Es único porque estructura niveles de información a distintas escalas
Es total, cubre todo el ámbito de la jurisdicción municipal y está en permanente estado de actualización
Es gradual, se va implementando de acuerdo a las diferentes capacidades de acción
Es progresivo porque permite realizarlo por etapas
Es diferenciado porque prioriza la información más relevante
Es articulador. Implica una codificación de enlace y nomenclatura de datos en común
Es incluyente permite su articulación con información de otras entidades del Estado y del sector privado

Sostiene el arquitecto Javier Alfaro Díaz (2) que “…el antecedente más remoto de catastro en el Perú data de 1856 …tradicionalmente el catastro en el Perú ha mantenido de manera independiente, tres subsistemas catastrales : el urbano, el rural y el minero…Tanto el catastro rural como el catastro minero han sido administrados por el gobierno central…en la actualidad el catastro urbano es competencia de las municipalidades del país…el problema se presenta cuando se toma conciencia que los catastros parciales existentes no se encuentran aún interrelacionados…El problema principal es el catastro urbano municipal que se encuentra disgregado, regulado por una profusa y diversa normatividad sobre la materia, sin que exista un único ente regulador sobre la misma…” (p8)
Los documentos están en el Internet a disposición de los municipios que deseen mejorar su gestión. Con tan buen material no hay excusa para quedarse atrás.

(1) Ministerio de Vivienda, DFID, PNUD, DESCO: “GUÍA MUNICIPAL” : http://www.pnud.org.pe/data/publicacion/TenenciaTierra_Guia1.pdf
(2) ALFARO DÍAZ, Javier : “El Catastro y el planeamiento urbano en el Perú”
http://www.inicam.org.pe/2006/descargar/planeamiento.PDF


Imagen: www.bibliocad.com

jueves, 11 de septiembre de 2008

HOMENAJE A JORGE HILDEBRANDT :VERDAD CONTRA MENTIRA







Mi padre Jorge Luis Leoncio Hildebrandt Dávila nació en el Callao el día 12 de Septiembre de 1898. Hijo legítimo de Don Augusto Hildebrandt y Doña Esmeralda Dávila tuvo cuatro hermanas y un sólo hermano que fue pionero de la aviación peruana como lo refiere Jorge Basadre (1) en esta cita “…Otro marino y aviador como Huguet, Carlos Augusto Hildebrandt Dávila, “as” entre los nuevos pilotos de entonces, perdió la vida en Ancón mientras manejaba su bote-volador el 22 de noviembre de 1921…” (p.3020)
Muy joven entró a la marina mercante nacional como consta en su libreta de identidad y servicios de oficial de los años 1924-1929. Comenzó su aprendizaje en 1915 en el vapor Iquitos como practicante de máquinas, haciendo un tiempo total de embarque de 10 años. En 1924, estando ya casado con su primera esposa, se encontraba embarcado a bordo del buque a vapor Rímac como segundo ingeniero, luego fue nombrado al vapor Mantaro mereciendo por sus servicios certificación de” conducta y habilidad profesional muy buenas".
Poco tiempo después dejó la marina para irse a trabajar como ingeniero mecánico a las haciendas de Chiclín y Paramonga. Posteriormente trabajó como empleado de la casa Wiesse y otras empresas de prestigio, incluyendo las empresas de sus hijos mayores donde ocupaba el puesto de Director.
Es absurdo lo que ha venido sosteniendo en diversos medios de comunicación su hijo periodista César Hildebrandt de que mi padre tenía un hijo en cada puerto y por ello sus medios hermanos son innumerables. Gran mentira del “periodista con mayor credibilidad” según la fama que le otorgan quienes no conocen la verdadera historia.
Mi padre formó tres familias pero en orden cronológico sucesivo. No fue como dice el famoso periodista ni tan prolífico y menos “proletario” como se ha atrevido a llamarlo en el programa de Nicolás Lúcar. Lo que es simplemente una opinión personal no debe ser generalizado como una verdad absoluta para desacreditar su memoria.
De su primer matrimonio mi padre tiene cuatro hijos (uno falleció en el año 1967)todos muy honorables, entre ellos Martha, que estuvieron muy cerca de él los últimos años de su vida.
De su segundo compromiso tiene cuatro hijos incluyendo a César.
Por el problema que César mismo ha referido (1), el hecho de que las dos primeras mujeres de mi padre fueran hermanas se produjo una situación tan insoportable que mi padre terminó enamorándose de mi madre, una mujer 20 años más joven, que le brindó un hogar sencillo pero lleno de afecto donde él se sentía muy a gusto. Después de llegar del trabajo se ponía a arreglar artefactos o muebles o a sembrar plantas en su jardín.
Del matrimonio con mi madre nacimos mis dos hermanas Cecilia , Sandra y yo, y un sólo hermano, Jorge Augusto, que murió en un terrible accidente el mismo año que murió el último de sus hijos mayores llamado Luis.
Durante toda su vida mi padre conoció a gente de renombre y fue muy respetado por todos. Alguna vez deseando participar en política fue candidato para diputado y se presentó como independiente pero no obtuvo los votos suficientes. Durante la etapa que vivió con nosotros fue un entusiasta belaundista . Recuerdo que cuando era niña nos fuimos mis padres y yo a felicitar a Fernando Belaúnde por haber ganado las elecciones en su primer gobierno ya que vivíamos a pocas cuadras del insigne mandatario.
Pero lo que más recuerdo son las frases con las que me enseñó a ser fuerte , a luchar por mis principios, a trabajar duramente, a desarrollarme intelectualmente, a ser honrada y mantener limpio su apellido que nos daba como su mejor herencia. Su estilo de educar se basaba en una libertad con responsabilidad, estilo que adopté yo misma a la hora de educar a mis hijos.
Yo puedo dar testimonio de lo mucho que quiso a todos sus hijos, que nunca los dejó abandonados, los educó a todos según sus posibilidades y estaba pendiente de ellos aún cuando ya estaban casados.
Alguna vez lo escuché hablando con su amigo Octavio Mavila para comprarle una grabadora parecida a la que le habían robado a César cuando trabajaba en Caretas. Hablaba con admiración de la valentía de su hijo y siempre tenía miedo de que algo le pasara por su temerario estilo periodístico.
Martha siempre fue su adoración pero yo era su confidente. Mi padre siempre hablaba de su”mamita” y decía que me había puesto Esmeralda porque yo me parecía a ella. Una vez, en mi presencia, Martha le reprochó a mi padre no haberle puesto el nombre de la abuela a ella por ser la mayor y porque se jactaba de haber heredado su genio.
A mi abuela paterna yo no la conocí pues nací dos años después de su muerte.
Mi padre , a pesar de querer a todos sus hijos, tenía cierta predilección por sus hijas mujeres y los días sábados las visitaba llevádoles algo de regalo y a su regreso venía con lo que ellas le daban, ya sea un canario que le regalaba Martha o un frasco de mermelada que le regalaba su hija Matilde. Era un compartir permanente esas visitas de los sábados.
Además de caballero, era generoso como pocos. Repetía la frase : “la generosidad es el más grande egoísmo” y se estaba refiriendo a la satisfacción que sólo puede sentir el que sabe dar a los demás. Era un hombre extremadamente culto pero sencillo, con esa sencillez que sólo demuestran los grandes hombres. Religioso sin religión. Le gustaban mucho los niños, los animales , los libros y la música clásica. Le encantaba llenar los geniogramas del Comercio ayudado de una lupa y de unos diccionarios viejos. Ese señor era mi padre.
Mi padre murió a los 94 años el día 9 de Mayo de 1993, al lado de mi madre y rodeado de todos sus hijos, a excepción de César que estaba en el extranjero.
Yace enterrado en el Cementerio Británico antiguo de Bellavista, en la misma tumba donde descansa mi madre desde el año pasado.
Este 12 de Setiembre lo hemos recordado mis hermanas y yo, las menores de sus hijas, con todo el amor y el respeto que le profesamos siempre.
¡DONDEQUIERA QUE ESTÉS PAPITO, TE AMAMOS!
SANDRA, CECILIA Y LALA
(1) Revista Oiga, Nº642 , junio de 1993, p. 52-55

lunes, 4 de agosto de 2008

LOS MIEDOS Y LOS MEDIOS


¿Estamos en la era del miedo total como sostienen Terscht y Sandoval? (1)
“…Un gran fantasma recorre el mundo y ha sumido a individuos y sociedades en una existencia hasta ahora desconocida para las generaciones vivas : el miedo. Es un miedo muy especial, generalizado y compartido, confesado, contagiado, exagerado, retroalimentación en esta era mediática en la que todas las sensaciones se multiplican y extienden a velocidad de vértigo…Pero muchos ya intuyen que es el final de la civilización de la seguridad…”
Los autores sostienen que a partir del ataque a las Torres Gemelas el 11 de Setiembre del 2001 en Nueva York, el sentimiento de inseguridad ha invadido a todas las naciones especialmente a todos los países desarrollados convirtiéndolos en sociedades en permanente estado de vigilia.
A partir de entonces las sociedades desarrolladas han entrado en un estado de profunda transformación por causa de una repentina percepción de la propia vulnerabilidad, las ansias de mayor seguridad y un sentimiento colectivo de miedo.
Germán Rey en un extraordinario documento “El cuerpo del delito” (2) dice:
“En el siglo XXI la preocupación por la seguridad ciudadana recorre con diferentes expresiones, todo el continente. El miedo se extiende. Los medios de comunicación se han convertido en los evangelizadores del miedo…El incremento de los crímenes, la aparición de nuevas formas de delincuencia, el fortalecimiento de determinados actores violentos, la inseguridad en las calles o la impunidad, han acrecentado la inconformidad social …”
Esta inconformidad se manifiesta permanentemente en las encuestas, en las opiniones ,foros y debates públicos. De este modo el tema de la seguridad ciudadana se ha convertido en parte de la agenda pública, relacionada con la gobernabilidad, y en la mejor propuesta de la mayoría de los candidatos que aspiran a ganar las elecciones, aunque una vez elegidos no sepan cómo enfrentar esta problemática.
Germán Rey establece una relación entre seguridad ciudadana y medios de comunicación.
A través de los medios de comunicación, los delitos entran a formar parte de un imaginario de inseguridad que atemoriza a los ciudadanos, pero sobre todo influyen en el incremento de la percepción de inseguridad en las ciudades debido al abuso de una temática sobre delitos y crímenes presentados la mayoría de las veces como hechos sin contexto y sin proceso, con grandes dosis de suspenso, tono emocional en las narraciones, composición dramática de los conflictos y cargados de sensacionalismo.
“… El crimen como hecho de excepción se ha cambiado por el delito como hecho cotidiano…” (p. 28)
En el capítulo “Miradas oblícuas sobre el Crimen” escrito por el mismo autor en otro estudio denominado “Los Relatos Periodísticos del Crimen” (3) acota lo siguiente: “…De acuerdo con los cánones , la noticia registra lugar, personaje, situación , tiempo y resultado. En pocas ocasiones se refieren a las motivaciones o a las intenciones humanas, no sólo porque es mucho más difícil y acaso impreciso, sino porque la misión de cierto periodismo es no inmiscuirse en donde debería habitar el relato. Porque el relato, a diferencia de la noticia, sí se encarga de revelar las vicisitudes humanas , el mundo interno de sus intenciones y motivaciones…” (p. 8)
Lo más interesante del estudio de Germán Rey “El Cuerpo del Delito” es el trabajo de análisis de contenido de las noticias de 14 diarios de América Latina.
En el Perú sólo se ha tomado en consideración al diario” El Comercio”.
Revisando el análisis me dí con la sorpresa de que el Decano a pesar de ser el diario más serio de nuestro medio incurre en algunas tendencias que aparentemente no le caracterizan.
En el Capítulo final, Germán Rey hace dos tipos de propuestas para un mejor tratamiento de los temas de seguridad de parte de los medios:
1) “Iniciativas para el mejoramiento de la calidad periodística”.
El autor propone:
-Manual de estilo o de redacción
-Manual de cobertura de temas de seguridad ciudadana
-Monitoreo de la información de seguridad ciudadana
-Códigos éticos
-Análisis de casos
-Formación de periodistas especializados
-Editores de normas .
2)”Iniciativas de interacción sociedad-medios de comunicación en la cobertura de la información sobre seguridad ciudadana”
El autor propone:
-Defensor del lector: mediador entre lectores, periodistas y empresas
-Observatorio de medios
-Veedurías de comunicación
-Consejos de lectores
-Debates públicos

(1) http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/356/35601616.pdf

(2)REY Germán (2005): “El Cuerpo del Delito” Colombia http://www.c3fes.net/docs/delitofinal.pdf

(3)REY,Germán y otros : “ Los relatos periodísticso del crimen “ http://www.c3fes.net/docs/relatosdelcrimen.pdf

Imagen:backd.com

martes, 29 de julio de 2008

ESTA DESCONOCIDA GENERACIÓN


Más allá de las críticas que se le puede hacer al discurso presidencial de ayer, me quedo con la frase: “…Faltó más presencia juvenil en el gobierno, más serenidad y modestia…” (1), pero sobre todo en la primera parte de la frase, en el reconocimiento de que nos está faltando una mayor participación de los jóvenes en todos los ámbitos de las instituciones de manera general.
El grupo humano más significativo, los jóvenes, constituyen la mejor fuerza para la transformación social que aspiramos y ésta no es tomada en consideración con la importancia debida, al menos en nuestro medio.
Lo que sucedió hace poco en Chile, el hecho de que una escolar le tire agua a la ministra de educación va más allá de una simple malacrianza ¿Por qué?
Porque en toda la historia de humanidad nunca ha sido tan grande la grieta que separa a una generación de otra como ahora.
El bagaje de lo que nuestros abuelos le dejaron a nuestros padres y lo que nuestros padres nos dejaron a nosotros si nos ha servido en nuestras vidas : estudiar, hacerse de una profesión para tener un trabajo seguro y etc. , etc.
En el caso de los maestros, antiguamente éstos eran principalmente respetados por la cantidad de conocimientos que poseían, lo que les permitía una postura siempre vertical, abusiva a veces. Ahora todo eso… ya fue (como dicen los jóvenes).
Todo el conocimiento esta en Internet y por lo tanto el nuevo maestro debe enseñar procedimientos y técnicas además de actitudes y valores con el ejemplo.
Por primera vez en mucho tiempo, las nuevas generaciones están solas. ¿Qué es todo lo que les estamos dejando?: Tecnología…máquinas que conocen y manejan mejor que nosotros.
Tal vez tenga una visión exageradamente romántica al considerar a los jóvenes de hoy como los pioneros constructores del nuevo siglo, hacedores de las bases de una nueva etapa histórica pero empezando desde cero.
En Educación, los maestros ni siquiera conocen lo que piensan sus alumnos. ¿Cómo es posible que las autoridades del ministerio quieran establecer un nuevo currículo para la enseñanza básica , desde arriba , sin ninguna línea de base?. Como consecuencia de este desconocimiento se elaboran perfiles imaginarios y se evalúa con estándares importados.
Los adultos en general sabemos poco sobre los jóvenes ¿por qué entonces nos atrevemos a planificar sin consultarles?
¿Qué piensan los jóvenes de hoy? Para los maestros debería ser fundamental conocer los que piensan sus alumnos. Hacen falta estudios serios al respecto.
Casos simples que demuestran la inquietud por conocer lo que piensan los jóvenes de hoy es el proyecto ” MTV Teen Age Clicks”. Ésta es una exhibición itinerante que busca adentrarse en los hábitos y comportamientos de los jóvenes de Latinoamérica a través de las artes , que ya está en Buenos Aires y concluye que “….los jóvenes son optimistas aún cuando enfrentan grandes retos. Contrario a lo que piensan los adultos, los jóvenes son conservadores, inteligentes, enfrentan grandes desafíos, están interesados en la tecnología y conectados unos con otros como nunca antes, son influyentes, conscientes de su imagen, su mundo gira alrededor de la música, y tienen una gran presión por ser aceptados y respetados…Principales temores: los temores de los jóvenes acerca del crimen, secuestros, el trabajo, la educación y un sentido de desconfianza por el gobierno y la policía. Pero es sorprendente averiguar que lo que realmente quieren para Navidad es ¡Un buen trabajo!. (2)
La BBC hace una encuesta entre los jóvenes entre 15 y 17 años ”… para desvelar el misterio de qué piensan los jóvenes del mundo..” (3)
Un estudio importante del PNUD sostiene que los peruanos entres 18 y 30 años creen en la democracia pero que están descontentos con el sistema político que nos rige: “…La juventud peruana es consciente de la crisis nacional. Sabe que en el país la desigualdad es abismal. Sin embargo ellos procesan este descontento y aprenden a vivir con él…” (4)
¿Qué es lo que nuestra generación está en condiciones de aportar para ayudarlos? Una primera cosa útil es la Ética, sin la cual no podrá marchar la humanidad hacia ninguna parte, y porque a pesar de los cambios en tecnología los valores serán siempre imprescindibles por la esencia misma de la naturaleza humana, para no entrar en filosofía.
Personalmente, tengo dos hijos jóvenes, de los cuales aprendo cada vez que los dejo hablar, pues como madre acostumbro dar órdenes y consejos…Ellos al igual que la mayoría de jóvenes son callados y suelen aprender con una velocidad increíble...Me costó mucho aprender los programas (software) que ellos dominan sin haberlos estudiado nunca… yo me consuelo con saber que tipeo más rápido ( pero estudié mecanografía, en mis tiempos se estudiaba para todo).
Como madre he comprendido que es más fácil llegar a ellos si estoy al día con sus temas de interés, si procuro no darles tantos sermones aburridos y les digo que los amo como son , sin expectativas.
Como docente he aprendido a llegar a mis alumnos a través del respeto y admiración que tengo a los jóvenes de hoy por la dura tarea que les toca emprender.
(1)http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=PER&pagina=http://www.larepublica.com.pe
(2) http://www.indexarte.com.ar/noticias/350.htm
(3)http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2006/generacion_futuro/newsid_6159000/6159415.stm
(4) http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-07-23/los-jovenes-creen-democracia.html
Imagen: www.rcc-chachapoyas.com

martes, 8 de julio de 2008

LADRAN SANCHO...¿señal que avanzamos?


A unas cuantas horas del paro nacional convocado por la CGTP mientras se movilizan la policía y las fuerzas armadas para mantener el orden y el Gobierno no se explica porque a pesar de tanto crecimiento la gente está tan descontenta, considero interesante rescatar algunos datos de la publicación “La democracia en el Perú” (1)
La percepción de los peruanos encuestados en el estudio, más de 11 000 personas en más de
5 000 viviendas (áreas urbanas y rurales) sobre diversos aspectos ( 11 dimensiones) de la democracia es muy revelador.
Por ejemplo cuando a una gran mayoría que piensa que la democracia existe pero funciona mal se le pregunta ¿de quién es la culpa? La respuesta es ampliamente contundente alrededor del 90% de todos los grupos : de los políticos.
En cuanto al tema de la utilidad de la democracia la mayoría considera que es su derecho a elegir y la de menor utilidad la consecución de una mejor calidad de vida. Como el mismo estudio refiere, para la mayoría de peruanos “la democracia no se come”.
En el capítulo dos que trata el tema ¿Qué sabemos en el Perú de la política?, el informe señala que la asociación entre el grado de educación y el conocimiento sobre política es evidente.
Contra lo que podríamos pensar, Lima se quedó atrás pues el conocimiento es mayor en las ciudades capitales de provincia de la Costa y en la región Selva.
“…la capital ha dejado de ser un centro privilegiado y se convierte cada vez más en una población grande y con oportunidades pero a la vez con enormes masas de población en situación de miseria desatendida, y con ello, de incultura política…” (p.37)
Más adelante en el capítulo cuatro, se relaciona la poca participación de la gente en política con la desengaño para con los políticos y luego se citan dos efectos de esta animadversión: el primero, que las personas se auto marginan de la política porque la consideran un tema desagradable o que los desacredita y el segundo, que esta inhibición de personas que serían de gran utilidad para el desarrollo de la democracia, con su auto marginación, refuerzan el estado de cosas.
El capítulo cinco que trata sobre la proximidad o lejanía del Estado y las Instituciones, si se analiza detenidamente, puede permitirnos entender mejor el grado de exclusión y segmentación que caracteriza a nuestra sociedad donde la crisis institucional se hace más evidente cada vez que se producen situaciones como el paro de mañana.
Más preocupante es lo referente a las opiniones extremas de la gente, contenido en el capítulo nueve “Radicalismos, sombras y riesgos”.
Otro tema importante es el tratado en el capitulo siete que dice: “Hay en el Perú democracia en el trabajo?...El trabajo en el país consolida sistemas de exclusión, que se dan desde la satisfacción de necesidades básicas, en especial educación y salud, hasta los propios mecanismos para conseguir empleo. Desde el punto de vista de igualdad de oportunidades, estamos ante un sistema predominantemente cerrado, con escasos márgenes de ascenso social para las mayorías de menores recursos.
En las relaciones laborales, al interior de lo que denominamos la formalidad pública y privada , también es difícil apostar por una calificación democrática. Los centros de trabajo reproducen esquemas autoritarios y conflictivos, establecen estratificaciones, son renuentes a la vida dialogal y a la administración horizontal, con decisiones respetadas y compartidas. En el campo y en la esforzada informalidad se mantienen patrones verticalistas, persecución y abusos de autoridad…”

(1)“La Democracia en el Perú . Vol 1” PNUD. Publicaciones
http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=41


BlogsPeru.com

NO A LA PROPAGANDA DE MONTESINOS




No sólo constituye una falta de imaginación de la empresa productora sino que se trata de algo más delicado.
Primero, el hecho de que la escena que se está usando en la propaganda contra el paro corresponda a un proceso judicial no es ético ni conveniente para el desarrollo del propio proceso.
Si es legal o ilegal, habría que estudiar el caso, pero el Poder Judicial como Poder autónomo debería pronunciarse ya que se trata de un Juicio Público a un Presidente de la República y que por primera vez se realiza en el país. La seriedad que debe caracterizar al megajuicio contra el ex presidente Alberto Fujimori debería estar garantizada ante la opinión pública nacional e internacional.
¿Cómo es posible que una agencia de publicidad emplee para sus spots escenas de un proceso tan importante para el país?
Es por ello que después de escuchar el spot la mayoría de ciudadanos hemos sentido una sensación de malestar y no es que estemos a favor del paro.
Segundo, si el spot ha sido realizado por encargo del Gobierno el hecho es muy grave. Una democracia se caracteriza por la independencia de poderes. Una propaganda como el spot referido crea suspicacias innecesarias.
Si es, como dice el congresista Mauricio Mulder, por encargo del Partido Aprista entonces debería firmarla como se hace en publicidad.
Pero deja un grave precedente para que otro partido use también escenas de éste y otros juicios para hechos mediáticos.
Con errores así , el único que pierde es el país ya que se debilitan aún más sus instituciones, como el Poder Judicial, caracterizadas precisamente por su fragilidad.

miércoles, 2 de julio de 2008

INSEGURIDAD VIAL , ALCOHOLISMO Y LOS CRÍMENES SIN RESOLVER


El Sábado último Manuel y su enamorada cruzaban tranquilamente la calle por la vía peatonal cuando repentinamente el abogado William Bouveri completamente alcoholizado y conduciendo a alta velocidad se pasó la luz roja entre Tomás Marsano y Ayacucho (Surco) y los atropelló causándoles la muerte de inmediato. Además,
no portaba su brevete y se dió a la fuga dejando tiradas a sus víctimas pero lo llegaron a capturar a cuatro cuadras.(1)
El Martes 1 de Abril Carlos Daniel, Natalia y su hijita Alejandra de 4 años se encontran en el cruce de Guardia Civil y Javier Prado (San Isidro)cuando repentinamente un auto azul los embistió en la acera dejando al primero en estado de coma y a las demás víctimas gravemente heridas . El chofer,Julio César Saravia Montoya, estaba completamente ebrio y también intentó darse a la fuga y en su intento chocó con otros dos autos. Fué atrapado por la policía pero finalmente fué liberado.(2)
Hay cientos de casos como éstos pero las autoridades no hacen nada. Existen las leyes aunque no son tan severas como en los EEUU por ejemplo, pero la debilidad del Poder Judicial permite que estos crímenes queden en su mayoría impunes.
A los alcaldes no les importa, les llega altamente, a la mayoría de ciudadanos también, pues casi han perdido su capacidad de asombro ante el horror. Si nó fuera así se emprenderían campañas para evitar que el problema de la inseguridad vial de nuestras ciudades se agrave cada día.
La OPS ( Organización Panamericana de la Salud)dice acerca del Perú lo siguiente: "...cada 7 minutos ocurre un accidente, cada 38 minutos una persona resulta herida y cada tres horas otra fallece..."(3)
En el mismo documento describe la situación vial en Lima de este modo:
. Crecimiento desordenado
. Serios problemas viales
. Caos vehicular
. Deficiente transporte público
. Violación sistemática de las leyes de tránsito
. Inconsistente aplicación de las leyes
. Pobre señalización

A ésto habría que agregarle una absoluta ausencia de control de parte de la policía
hacia los conductores que manejan a excesiva velocidad y en estado de ebriedad especialmente los fines de semana en horas de la noche. Otro problema son los favoritismos en el tratamiento de los casos. Los "pitucos" "señorones" o los que gozan de influencias siempre se salvan.
Y ,además, el hecho de que nuestra sociedad está cada vez más adormecida e indiferente, incapaz de protestar y exigir sus derechos. No hay que olvidar que la seguridad vial es un derecho fundamental de los ciudadanos y debe tratarse en forma sistémica, por ello requiere de una estrategia nacional que debería iniciarse por concientizar a la población de que el sólo hecho de manejar ebrio es ya un delito.


(1)http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-06-30/fiscalia-denuncia-abogado-que-atropello-pareja-enamorados.html
(2)http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/task,view/id,214672/Itemid,/
(3)http://www.per.ops-oms.org/noticias/SeguridadVial.pdf
Cuadro: www.cnsv.gob.pe

martes, 24 de junio de 2008

TRANSGÉNICOS NÓ !!! ORGÁNICOS SÍ !!!!





El 13 de Mayo de este año en la Conferencia de las Naciones Unidas realizada en Bonn , dentro del marco de la CBD (Convención sobre la Biodiversidad Biológica), sobre los riesgos de los transgénicos en el sector agrario, sólo el PERU y PARAGUAY, entre 140 países, votaron en contra de una legislación sobre responsabilidad civil y compensación por daños debido a los transgénicos (1)
Además de ser una vergüenza, es algo insólito porque nuestro país es uno de los países más ricos en biodiversidad y además porque el Perú es el séptimo país con el mayor número de productores con cultivos orgánicos al contar con alrededor de 33 mil productores (2)
¿Que hay detrás de la actuación de la representación peruana a cargo del Sr.Alexander Grobman Tversqui (3) que contradice la postura asumida por presidente Garcia ante la ALCUE?

Pues el interés de la transnacional MONSANTO de introducir en nuestro país sus semillas transgénicas por las cuales cobra regalías y crea una dependencia tecnológica y económica.
Por esta razón esta empresa es considerada una amenaza mundial. Tiene en su negro historial haber fabricado el herbicida llamado “Agente Naranja” que fue rociado durante la guerra del Vietnam y haber destruido cosechas, bosques, envenenado las aguas y haber causado la muerte y enfermedades incurables a millones de personas(4)
Ahora, convertida en una empresa agrícola, es la principal y más grande productora de semillas transgénicas controlando gran parte del sistema agroalimentario mundial a través de redes monopólicas, tiene más del 90% de las plantas transgénicas . Ahora está queriendo controlar también el agua.
Y no sólo eso, los transgénicos están diseñados para que se tengan que utilizar los agroquímicos que la misma empresa produce. No es posible que decisiones trascendentales como ésta se haga sin consultar a los propios agricultores. Nó en una democracia, sobre todo aprovechándose de la poca o ninguna información que la mayoría de peruanos tienen sobre los cultivos transgénicos.
Porqué no propiciar el cultivo de los productos ORGÁNICOS, ya que es nuestra fortaleza y en una época en que las poblaciones del mundo desarrollado se encaminan a un mayor consumo de productos orgánicos pagando mayores precios “…en promedio 20% más en relación a los productos convencionales…”(5)
Es necesario que el Ministro de Agricultura precise y explique acerca de la actuación del Perú en la Conferencia de Bonn y que el Ministro del Medio Ambiente, se pronuncie acerca de lo significará una transformación del agro peruano con graves consecuencias como nunca antes en la historia de nuestro país ha acontecido. Y por favor que no le llamen a eso Innovación.




Fuente:
(1) http://www.viajerosperu.com/articulo.asp?cod_cat=4&cod_art=958
(2) Martínez, Javier (2007): "Perú, Guía Comercial de Productos Orgánicos" PROMPEX
(3) http://uterodemarita.com/2008/06/03/transgenicos-sin-barreras/

(5) Martínez, Javier (op, cit)

viernes, 20 de junio de 2008

CONFLICTOS SOCIALES: MOQUEGUA Y LOS QUE VENDRÁN


Leo en algunos diarios y blogs como se le da de palos al gobierno por su falta de previsión y por su ineficiencia en el manejo del “moqueguazo” que está sentando precedentes preocupantes, por lo cual es necesario hacer algunas reflexiones al respecto.
La Rosa Calle (1) sostiene : “…Referirse a los conflictos y a la manera de abordarlos en un país democrático significa tener en cuenta que los conflictos sociales no son buenos ni malos en sí, con lo que el problema se presenta cuando éstos son manejados inadecuadamente (…) los conflictos han estado y estarán en el desarrollo de la humanidad, por lo cual es importante adiestrarse en su manejo y resolución…”
Dice el autor que en el Perú existe una ausencia de mecanismos de resolución de conflictos, acotando lo siguiente: “…Cuando nos referimos a la solución de conflictos queremos decir que éstos deben terminar gracias a la aplicación de métodos analíticos que se dirigen a la raíz del problema…Promover una solución a través de la resolución de conflictos debería significar tomar en cuenta el proceso, la comunicación, las percepciones y la forma cómo interactúan las partes enfrentadas…en el caso del Estado esta incapacidad para manejar tales situaciones es mucho más grave, lo que lo convierte en un “administrador de crisis” antes que en un ente de prevención y resolución de conflictos. Los factores que explican esta incapacidad estatal son una deficiente legislación, la falta de modernización en diversas áreas y el incumplimiento de las leyes…muchas de estas ausencias pueden atribuirse a una falta de capacidad técnica de los representantes estatales para mediar o promover instancias de negociación democrática frente a las situaciones de confrontación social. En este sentido es evidente la falta de información oportuna, de recursos humanos entrenados, de ausencia de seguimiento de los acuerdos a los cuales se comprometen. ..Otra clamorosa falla que comete el Estado es la escasa comprensión de la heterogeneidad cultural, racial y lingüística del país…” (p.37-38)
Por otro lado considero interesante agregar lo aportado por Eduardo Araya (2) al referirse a la la sociedad civil :
“…Para otros, la recuperación de la sociedad civil está directamente vinculada a la idea de la democratización política , superando el autoritarismo y devolviendo el poder a las mayorías políticas, lo que supone, la rearticulación del llamado “tejido social”, lo cual tiene como consecuencia que las organizaciones e instituciones no estatales tratan de ejercer sus respectivas cuotas de poder y luchan por hacerse parte de los procesos de toma de decisiones. Los actores sociales retoman su libreto y pugnan por ser protagonistas (…) lo que hace, sin embargo, la idea de sociedad civil tan atractiva para algunos pensadores sociales, es su capacidad de síntesis del bien público y el bienestar privado…la idea de sociedad civil encarna de esta manera un ideal ético del orden social, un ideal, que si no supera, por lo menos armoniza las conflictivas demandas entre los intereses individuales y colectivos 16 Tomassini”(p14. 15)
El autor señala que los países desarrollados muestran sociedades civiles desarrolladas lo que no se da en los países latinoamericanos. Dice también, y es lo que considero más importante, que en su país “aún falta mucha sociedad civil por construir”. Pienso que en el Perú la situación es peor ya que todos somos grandes críticos del Estado pero nadie repara en el gran vacío que existe respecto a la sociedad civil. Más allá del concepto, ¿qué podemos decir acerca de la sociedad civil peruana?

(1)LA ROSA CALLE, Javier (2004): “Conflictos Sociales y Pistas de Solución” Ideele Nª 165
(2) ARAYA MORENO, Eduardo ( 2002) : “La Construcción del Estado Regulador y la relación Estado Sociedad Civil” Estado, Gobierno, Gestión Pública, Revista Chilena de Administración Pública, Año 1 Nº1

Foto: www.surnoticias.com

jueves, 19 de junio de 2008

CONFLICTO DE MOQUEGUA Y MARATÓNICA SESIÓN


Imágen : Puerto de Ilo


Después de dialogar 15 horas seguidas, el Presidente del Consejo de Ministros y la voluminosa comisión proveniente de Moquegua, integrada por autoridades y representantes de la sociedad civil, concluyó hoy a las 8.30 de la mañana, cuando ya algunos de los asistentes cabeceaban por el sueño , con la firma de un acta de ocho puntos que no será dada a conocer hasta que sea primero informada la población de Moquegua y levante el paro.
La reunión se inició ayer en el Salón Pérez de Cuéllar del local de la PCM en Miraflores, a las 5.pm , con un intervalo entre 8.30 a 10 p.m. y terminó esta mañana con un documento firmado que el Premier Jorge Del Castillo denominó “buen acuerdo” y que implica además de levantar las medidas de fuerza , ocho puntos en torno al aspecto económico, obras que se van a realizar en los distritos más pobres de Moquegua, sin perjuicio de las obras regionales. Estuvieron presentes de parte del gobierno central, además del Presidente del Consejo de Ministros , la Ministra de Justicia Rosario Fernández y el Ministro de Defensa Antero Flores Aráoz. De parte de Moquegua se encontraban la congresista Hilda Guevara, el Presidente Regional Jaime Rodríguez, el alcalde de Moquegua y un número significativo de alcaldes distritales, los decanos de los Colegios de Ingenieros, de Abogados, y de Profesores, el Presidente del Frente de Defensa de Moquegua y representantes de las comunidades campesinas.
Según refirió la mayoría de los participantes la Iglesia jugó un papel importante. Al igual que el Monseñor Marco Antonio Cortés Lara, Obispo de Tacna y Moquegua, quien realizó una importante función para encontrar una solución pacífica, el Párroco de Moquegua el R.P. Martín Ayala, según el mismo refirió, fue solicitado para hacer de puente entre el gobierno y la comunidad moqueguana.
Al término de la reunión éste dijo brevemente que Moquegua ha sido escuchada y atendida en lo que pedía, aunque no sea el 100% el dinero va a servir para los pueblos más alejados y pobres de la región pero lo más importante fue haber conseguido la paz para Moquegua tras 9 días de huelga.
Al concluir la reunión el Presidente Regional de Moquegua, Jaime Rodríguez felicitó al Párroco Martín Ayala por sus buenos oficios y calmar al pueblo de Moquegua , destacó que, ante un reclamo justo, el pueblo de Moquegua ha demostrado fortaleza y unidad, y concluyó diciendo “Dios nos ha iluminado porque queremos la paz”.
Por su parte, el Presidente del Frente de Defensa de Moquegua, Zenón Cuevas se refirió al justo reclamo del pueblo de Moquegua por un equitativa distribución de los recursos del canon minero, como ”una experiencia inédita” al haber logrado reunir entre autoridades, sociedad civil de todas las posiciones y tendencias y haber hecho posible que los recursos vayan a seguir viabilizando la ejecución de proyectos para un mejoramiento de la calidad de vida de la región moqueguana. También dijo que el conflicto surgido fue por no aplicar adecuadamente las normas pero que gracias al acuerdo de ambas partes, el gobierno central ha atendido sus reclamaciones y por ello deberán hacérselas llegar al pueblo de Moquegua a fin de que levante sus medidas de fuerza.
Fuente: Canal 7 TV Perú, 19 de Junio del 2008

Foto: Puerto de Ilo : www.casamerica.es

Peru Blogs

jueves, 12 de junio de 2008

CHOMPA PERUANÍSIMA



La Doctora Martha Hildebrandt , en su libro "Peruanismos" (1)dice lo siguiente:
"CHOMPA
En el Perú se llama chompa la prenda tejida que cubre el torso, ya sea abierta o cerrada, con mangas o sin ellas, con cuello alto o escote bajo, de lana o de cualquier otra fibra 1. El aumentativo chompón se aplica a un tipo especial, hoy muy en boga, que es holgado, bastante largo y de tejido grueso...Chompa se tomó, hace más de medio siglo, del inglés británico jumper en su acepción de "blusa o chaqueta tejida". Como el préstamo se hizo por vía oral, la grafía chompa intentó en un principio reproducir la pronunciación original del término..."
Es muy interesante saber que la palabra chompa es un peruanismo.
Pero más allá del término, las chompas más peruanas de todas están en las ferias artesanales.
Hoy estuve en la "FERIA NACIONAL DE ARTESANÍA" ubicada en esquina de la Avenida Salaverry y la calle Rebagliati al lado del local de los Registros Públicos y encontré lindas chompas de todos los colores, diseños y tamaños. Hay para todos los gustos. Yo compré varias, muy modernas y abrigadoras, pero sobre todo, muy baratas. Son lindas porque tienen ese toque cálido y mágico colorido que sólo los artesanos saben añadirle a sus prendas.
¿Por qué comprar chompas chinas si podemos comprarle a los artesanos peruanos prendas de excelente calidad y bajo precio?.

(1) HILDEBRANDT, MARTHA (1969): "Peruanismos" , Francisco Moncloa Editores

Modelo: Sandra Hildebrandt

viernes, 6 de junio de 2008

NÓ A LA PEDAGOGÍA DE LAS CATÁSTROFES


En el capítulo “La educación ambiental en Alemania” escrita por el Dr. Gottfried Strobl del libro “Educación ambiental : reto del nuevo siglo” (1) se refieren aspectos muy interesantes con relación a la nueva forma de enfocar la educación ambiental que ha ido pasando desde una orientación puramente conservacionista de movilización, protección y ahorro hasta una educación ambiental cultural y sostenible que implica la capacidad de manejo del medio ambiente caracterizada por crear competencias en la prevención y planificación así como estrategias para la sustentabilidad, participación y solidaridad.
Es necesario poner énfasis en el carácter de interdisciplinariedad y transversalidad que requieren los temas ambientales.
“Un problema muy grave para la educación ambiental es que en el colegio la enseñanza se imparte por cursos separados; pero las preguntas ambientales no se sostienen en las orientaciones de los cursos…Un tema como el agua necesita contextos económicos, químicos, geográficos y biológicos; y también culturales y literarios ¿por qué la música, el arte y la historia no han de poder tener un aporte?. En la práctica es siempre ideal el que los profesores de diferentes cursos conversen y en sus clases traten de manera conjunta estos temas… tal vez hasta los podrían preparar de manera conjunta o por partes, como por proyectos…” (p.43)
Entre los principios metodológicos, el autor señala que la orientación de los alumnos debe partir de sus intereses y experiencias y que la enseñanza no debe ser teórica sino práctica dirigida hacia los problemas locales concretos a través de una escuela abierta hacia la comunidad y el barrio.
Señala también que “…La educación ambiental no debe trabajar sólo con la descripción de peligros y catástrofes, de este modo los niños se desalientan, lo que conlleva a relegación y rechazo…”
El sólo hecho de generar conocimientos ambientales no genera automáticamente una conciencia ética ambiental , además es necesario que confluyan otros factores como el medio familiar , el medio sociocultural y el económico.
La forma del aprendizaje ambiental dependerá también de la edad de acuerdo a la psicología del desarrollo y obviamente de los profesores, quienes en su mayoría no han aprendido sobre ecología durante su etapa de formación profesional, por ello deberán llevar cursos especializados para desarrollar capacidades propias que le permitan presentar a los alumnos ocasiones didácticas propicias que la modernidad requiere.
“…La educación ecológica , con su gran orientación hacia el futuro, ha llegado a ser uno de los argumentos más fuertes en nuestra sociedad, un estímulo y motor para una reforma de la práctica escolar y el sistema educacional…” (p.41)
(1) GOTTFRIED STROBL (2000): “Educación Ambiental: Reto del nuevo siglo” Universidad de Lima

Imagen: www.tareas-ya.com

viernes, 30 de mayo de 2008

LA CULTURA DE LA TRANSGRESIÓN: FRENO DE LA MODERNIDAD


Francisco Durand en su libro “El Perú fracturado” (1) nos habla de las tres economías que superpuestas cortan al Perú en forma vertical: la economía formal, la informal y la economía delictiva. Nos dice que las tres se interrelacionan y conviven dentro de una cultura de transgresión que se aprovecha del Estado y ha llegado a contaminar a la sociedad civil.
De acuerdo al autor estas tres economías se caracterizan; primero por operar a nivel nacional, segundo por tener todas una estructura piramidal y tercero por tener vasos comunicantes entre sí a pesar de tener diferencias por tipo de legalidad.
“La economía formal la componen empresas y trabajadores que operan dentro de la legalidad…las corporaciones privadas gigantes comandan la economía formal…¿Qué tanto peso tiene la formalidad comparada al resto?...si nos fijamos en el empleo formal a nivel nacional notamos que está en un poco más del 30%. Es bajísimo…Obviamente, el resto…tiene que estar operando , es decir, trabajando regularmente , en las otras dos economías…” (Durand,76)
Más adelante refiriéndose a la economía informal sostiene: “…En esta economía las empresas son informales : no están registradas. Los trabajadores no aparecen en planilla. Como no tienen contrato, están sujetos a un régimen abusivo de obligaciones …Ese aspecto representa un problema social por el lado del trabajo…porque constituye otro mecanismo de explotación, peor incluso que el formal. Un registro, primer paso en la cadena de formalización, da lugar a obligaciones y también genera derechos. Los contratos laborales serán un costo, pero dan lugar a protecciones jurídicas…”(p.81)
Opino que es dentro de este contexto que debemos analizar la ley de la tercerización laboral y otras leyes que permitan relacionar el crecimiento con el “empleo adecuado” .
Con la globalización el trabajo temporal se ha multiplicado en las últimas décadas produciendo efectos negativos que Alberto Echaluce (2) denomina pecados capitales
Más allá que el TLC con los EEUU demande mejoras laborales en el Perú especialmente si todo apunta a que el próximo presidente norteamericano sea un demócrata ya es tiempo de que la situación del subempleo en la que se encuentran la mayoría de peruanos se empiece a revertir.

(1)DURAND, Francisco (2007): “El Perú fracturado. Formalidad, informalidad y economía delictiva” Fondo editorial del Congreso del Perú.
(2) http://www.gestionhumana.com/BancoConocimiento/e/europamercadolaboral/europamercadolaboral.asp?IdArticulo=2073
Imagen: www.proycontra.com.pe

jueves, 22 de mayo de 2008

EL VIRUS DE LAS TELENOVELAS


En los canales de televisión peruanos (sin contar el canal del Estado) las telenovelas ocupan aproximadamente el 40% de su programación. Una muestra de ello es la programación de hoy (1) Reunidos Frecuencia Latina, Panamericana TV, América TV , Global Televisión y ATV habrán emitido 89 programas de los cuales 36 son telenovelas y series tipo “operas de jabón”.
Estas son:
Panamericana: “ Amores Cruzados,” “Cuando seas mía”, “Prueba de amor” “Salvaje” “Mil Oficios” “Los del Solar”
Frecuencia Latina: “Tierra de Pasiones” ,“La Pre”, “La Tormenta” “Mientras haya vida” “Los del Barrio”
América TV: “Tormenta en el Paraíso”, “Vidas Opuestas”, “Mujer, casos de la vida real”, “Las tontas no van al cielo”, “Palabra de mujer”, “Al diablo con los guapos”, “Fuego en la sangre”, “Muchachitas como tù”, “Así es la vida”.
Global Televisiòn: “Amor a mil”, “El alma herida”, “Ladròn de corazones”, “Floricienta”, “Nadie es eterno en el mundo”, “Amèrica”.
ATV: “ Decisiones”, “La vida es una canción”, “Lo que callamos las mujeres” (en dos horarios), “Pecados ajenos”. “Se busca un hombre”, “Bellezas indomables”, “Angel rebelde”, “Victoria”, “Páginas de la Vida”.
¿Por qué este abuso del género telenovela?
Segùn un interesante artículo de la Unesco (2), la telenovela latinoamericana es característica nuestra tanto como la salsa o el fútbol.
La telenovela se originó en la radionovela de los años 40 o 50 del siglo XX.. Dice el artículo que miles de telenovelas han sido producidas en Latinoamèrica por 40 años (aproximadamente 100 por año).
Generalmente se refieren a historias de amor y los protagonistas deben superar una serie de obstáculos como barreras sociales, lazos de sangre, conflictos de intereses, etc para finalmente llegar a un “happy end” donde todos los personajes se reconcilian entre ellos y con toda la tierra. Como en las fotonovelas, la moral termina por imponerse, y triunfa el bien.
El esquema narrativo comprende una dosis considerable de suspenso que fluye al final de cada episodio de manera que los televidentes tienen que seguirlas hasta el final de las series.
Actualmente se ha convertido en una industria muy rentable pues su costo de producción es bajo comparado con otros programas de entretenimiento. Países como Brasil, Méjico, Venezuela, Argentina y Colombia exportan su producción de telenovelas a todos los países del mundo, incluyendo Europa y Asia donde se vuelven populares y generalmente tienen mucho éxito, como el caso de “Betty la fea”.
El artículo señala que el éxito del género telenovela se debe a que se va adecuando a los tiempos volviéndose cada vez más realista.
Señala el artículo que recientemente novelistas y directores de Latinoamérica han empezado a renovar el género, a diversificar sus temas y ubicarlos mejor en sus realidades. Este movimiento es conocido como telenovelas de ruptura en donde se mezclan los hechos imaginarios con los reales de tal modo que la identificación de los televidentes con los personajes es casi automático.
Por mi parte pienso que el género de telenovela tiene mucho de evasivo, de somnífero, de embrutecedor. Sin embargo el público peruano gusta mucho de ellas sino no estarían llenando la programación de casi todos los canales nacionales.
Pienso sin embargo, que no es bueno abusar en una época donde la ética que prima es la de la responsabilidad y los medios masivos no están libres, por el contrario.
(1) Diario Perú 21 pàgina 26 fecha 22 de Mayo del 2008
(2) http://www.unesco.org/courier/1999_05/fr/connex/txt1.htm
Imagen: telenovelasgeoscopio.net

domingo, 18 de mayo de 2008

EL DISCURSO DE CRISTINA (V CUMBRE ALC-UE)


La Sra. Presidenta de Argentina Cristina Fernández Wilhem de Kirchner tuvo a su cargo exponer las conclusiones de la Mesa B sobre el primer tema: “Pobreza, desigualdad e inclusión” el día Viernes 16 de Mayo del 2008 en el marco de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
“La primera misión de esta mesa B sobre desigualdad, pobreza e inclusión social nos lleva a admitir el hecho de que aquí, en América Latina, tal vez, sea la desigualdad, la inequidad en la distribución del ingreso el problema más grave de la región.
Abordar también el problema de la pobreza no debe ser sin abordar también las causas, las políticas, que dieron origen a un empobrecimiento de nuestro continente, no con ánimo fiscalista, pero sí. indagar en las causas para precisamente actuar sobre las mismas y revertir la situación. Inversión en educación, inversión en infraestructura porque advertimos que pese a las tasas de crecimiento, como bien remarcara el Sr. Representante de Irlanda, hay núcleos duros de la pobreza a los cuales es necesario abordarlos desde políticas absolutamente específicas , por caso puedo dar un ejemplo , en mi país que desde un 22% de desocupación pudo descender a un 7.5%.. Advertimos que aún, pese a un formidable crecimiento económico hay núcleos duros que han tenido, por ejemplo, generaciones de jóvenes que no han visto trabajar a sus padres y que requieren, entonces, un abordaje totalmente diferente donde la educación, la capacitación y la preparación de los recursos humanos tenga un nivel de equiparación.
También nos pareció muy importante el señalamiento del Sr. Representante de Dinamarca en cuanto a la redistribución del ingreso, y dio como ejemplo a su país, en donde el 63% de la renta es redistribuído vía fiscal e impositiva, ejemplo que tal vez no vemos con demasiada frecuencia en nuestra región en donde la inequidad se da precisamente en la desigualdad y muchas veces en la cerrazón de la élites dirigenciales de nuestra región, donde todavía no se ha advertido que la cohesión social y la igualdad de oportunidades para todos los habitantes es también mayor generadora de riqueza.
Por último también, la necesidad de advertir que energía y alimentos van a ser las dos claves del siglo 21 y que aquí, en la región latinoamericana tenemos mucho de ambos, recursos energéticos y capacidad para la producción de alimentos. Necesitaríamos entonces una articulación armoniosa entre la Unión Europea y la región latinoamericana, para precisament,e a través de inversión en tecnología podamos agregar mucho valor a nuestros productos, a nuestros “commodities” de modo tal que además de generar riqueza podamos también generar trabajo. Nadie mejor que la Unión Europea sabe que la verdadera generación de riqueza no se da solamente a través de la producción de materias primas sino fundamentalmente de valor agregado que da trabajo, y buen salario que es el gran reparador y organizador de toda la sociedad.
Así precisamente, creemos que puede haber una articulación virtuosa entre esta necesidad de alimentos y energía entre Unión Europea y Latinoamérica, pero hacerlo de tal modo, que sea percibido por todas las sociedades como una cuestión absolutamente ventajosa.
Las integraciones, y en este sentido, Europa es un ejemplo maravilloso, tienen sentido cuando todos advierten que la integración es provechosa para todos. Cuando las sociedades son sometidas a procesos de integración , donde sectores de esas sociedades perciben que solamente aprovechan a un sector o a una región en detrimento de las otras, es cuando tiene sustentabilidad y cohesión social, que es algo central para lograr darle apoyo, durabilidad, viabilidad institucional social y política a la integración.
Creo que éste es el compromiso que debemos tener latinoamericanos y también europeos, que esta integración, que esta unidad sea aprovechada y provechosa para ambas partes. Creemos que es una de las claves que debemos aprovechar.
En este sentido, creemos que innovación, que educación que tecnología e inversión son las claves del desafío que afrontan quienes tenemos la representación en nombre de las democracias
Porque también bueno es decirlo, que nuestra región, que se vió sacudida durante las épocas de un mundo bipolar por las rupturas institucionales productos de golpes militares es a partir de la caída del Muro de Berlín donde la ruptura institucional la comienzan a producir los desajustes sociales y económicos donde finalmente se comprometen los procesos democráticos por no haber viabilidad económica y social . Por eso es muy importante la consolidación de un crecimiento como el que se está dando pero que llegue a todos los sectores sociales. Muchas Gracias.”
Imagen: www.elpais.com

martes, 13 de mayo de 2008

EL SUPERSECRETO CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA


La investigación que no se difunde no tiene valor. Esta debería ser una consigna para el Centro Internacional de la Papa , CIP, o International Potato Center que por más de treinta años ha estado realizando trabajos de investigación en el Perú pero casi nadie conoce de su existencia.
El Centro Internacional de la Papa es una ONG que tiene un acceso “restringido” como ellos mismos dicen. Tampoco es fácil para el público obtener información sobre esta institución ni sobre el trabajo que realiza. Sólo con suerte o “si conoce a alguien de adentro” se podrá entrar y adquirir algún documento que venden en dólares a través de su página web.
El letrerito WELCOME del ingreso evidentemente no es para todos.
Particularmente tengo mucho interés en saber de qué manera se ha beneficiado nuestro país con tantos años de investigación del CIP ya que cuenta con la ayuda económica de más de 20 países, del Banco Mundial y de más de 50 donantes entre fundaciones, universidades y otros centros de cooperación.
Esta mañana el Ministro de Agricultura inauguró un stand con algunos tipos de papas y platos típicos cuya base de preparación es la papa. Sería interesante que además se invitara al CIP para que exponga lo referido al aspecto de la investigación de este tubérculo.
Como sabemos no puede haber desarrollo sin investigación, sobre todo en América Latina, donde históricamente el agro se ha caracterizado por el uso extensivo de la tierra con bajos niveles de insumos, bajo rendimiento y bajo costo de producción.
Dice Piñeiro (1) que”… con la globalización las áreas y productos que ya estaban integradas al mercado internacional se han visto fortalecidas y beneficiadas mientras que las áreas tradicionales de la agricultura campesina se han visto enfrentadas a una creciente pérdida de competitividad y desarticulación productiva …” (6)
Con respecto a la innovación tecnológica el autor sostiene que las empresas transnacionales traen nuevos productos, tecnologías de proceso industriales y nuevos métodos de envases desarrollados en sus casas matrices haciendo que el proceso innovativo se desarrolle en su mayor parte fuera del país en forma desarticulada con el sistema de ciencia y tecnología local. (8)
Por otra parte refiere que la especialización productiva (por ejemplo , las oleaginosas en Argentina) surgidas ante la necesidad de lograr una mayor competitividad tienen una enorme trascendencia para establecer prioridades en investigación.

(1) PIÑEIRO Martín (2003): “El Sistema Internacional de Innovación tecnológica agropecuaria en América Latina: Instituciones y Políticas Públicas”FODEPAL

lunes, 28 de abril de 2008

LA REFORMA DEL ESTADO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS


En el programa “Ampliación de Noticias” de RPP (1)el presidente de la región Ancash César Álvarez y el ministro de salud Hernán Garrido Lecca protagonizaron un tenso diálogo lleno de discrepancias por las inspecciones sorpresivas que éste último viene haciendo a los hospitales de las diferentes regiones, porque según Álvarez éstas inspecciones se hacen sin coordinación solamente para criticarlo.
El ministro por su parte refirió que es competencia de su ministerio fiscalizar cómo se está llevando a cabo la política de salud en todos los hospitales del país y es por ello que realiza este tipo de inspecciones para que se puedan superar las deficiencias.
Para no quedarse atrás el polémico presidente regional ofreció construir por su cuenta dos grandes hospitales para su región.
Desencuentros como éste entre dos representantes de diferentes instancias de gobierno (gobierno central y gobierno regional ) demuestran por un lado, que todavía no hay conciencia clara de lo que el proceso de descentralización significa para el desarrollo del país y por el otro, la existencia de una concepción errónea que identifica el dominio de lo público con lo propiamente estatal y por ello una marcada desvinculación entre las políticas públicas de ambas instancias.
Las políticas públicas son según Lahera (2) “…cursos de acción y flujos de información (*)relacionados con un objetivo público definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado…” (p.17)
El autor señala también los problemas que las políticas públicas como procesos comunicacionales puedes enfrentar:
• “formulación de políticas sin conversaciones sobre posibilidades
• acciones sin declaraciones
• declaraciones sin acción
• formulación de políticas sin diseño claro de ejecución
• incumplimientos sin reclamos viables “ (p.20)
Lahera refiere que el buen gobierno y la reforma del Estado son procesos inseparables y luego de analizar los diversos enfoques existentes sobre la materia, propone una reforma del Estado en torno a las políticas públicas: “..Con este enfoque se reconoce la evidente necesidad de racionalizar la estructura del Estado y de mejorar la calidad de sus recursos humanos e insumos materiales , pero se privilegia la consideración del diseño, gestión y evaluación de conjuntos significativos de líneas de acción y modificaciones institucionales referidas a un objetivo público. Es en torno a estos flujos de información y acción que los problemas del sector público deben ser ordenados y resueltos . Primero debe cambiar la forma de trabajo y luego la estructura, ya que ésta sigue a la estrategia…” (87)
Dice además “…Se requiere una coalición para el cambio, ya que con bastante certeza habrá una oposición. Debe lograrse una visión de futuro, comunicable de modo sencillo. Deben buscarse triunfos de corto plazo , en una estrategia de largo plazo. Los encargados de ejecutar las políticas deben participar en los procesos de reforma, pero no de manera monopólica (defensa, salud, educación, etc.)..” (p. 91)

(1)Programa emitido el 28/04/2008
(2)LAHERA EUGENIO (2004): “Introducción a las políticas públicas” Fondo de Cultura Económica.
(*) orientaciones
Foto: CNR

viernes, 18 de abril de 2008

BANCO DE MATERIALES: ¿A PATADAS O EN BURRO?


Sacar a los funcionarios corruptos del Banco de Materiales a patadas como dice el Presidente García o en burro, como hacen en los pueblos, podría ser tan sólo un paliativo puesto que en nuestro país la corrupción es un mal endémico, mejor dicho, sistémico .
De acuerdo al Corrupciómetro Internacional instrumento evaluativo elaborado por las Naciones Unidas el tipo sistémico corresponde al grado más alto dentro de la escala de corrupción pues abarca todas las unidades de análisis de los Gobiernos y dentro de ellos los ámbitos institucionales y las organizaciones , implica redes de corrupción y tiene una alta nocividad social que se manifiesta en los altos costos y perjuicios económicos que ocasionan al desarrollo del país, así como a la afectación de la moral social y los deberes de función en áreas claves de la sociedad (1)
Es interesante lo que dice el documento "La corrupción en América Latina" de la USAID :“…La corrupción en América Latina es expansiva, aunque medirla con precisión es una tarea difícil. La incidencia de corrupción en América Latina varía de un país a otro y oscila entre “normal” , “extendida” y/o “sistémica”. Si es “normal “ puede ser relativamente fácil identificar áreas problemáticas, sancionar a los culpables y suprimir las oportunidades que permitieron que la corrupción ocurriera. Una vez que se extiende y que se convierte en “sistémica”, sin embargo, la probabilidad de detección y sanción disminuye, y se crean incentivos para que la corrupción aumente aún más…” (2)
La definición más general de corrupción es “uso y abuso del poder público en provecho propio” (Eigen 1995)
El sociólogo Mario Olivera Prado en su libro “Sociología de la Corrupción. Una base científica para emprender reales políticas anticorrupción” establece que las políticas anticorrupción son políticas públicas que implican un nexo entre el Estado y la sociedad civil, con objetivos y resultados medibles. Sostiene además que se debe partir principalmente por “una adecuada conceptualización y tipificación legal del fenómeno de la corrupción” (3)
También refiere que los factores sociopolíticos y culturales que facilitan la corrupción son:
La Institucionalidad instrumentalizable utilitariamente
La cultura de la Viveza
El poder infiscalizado
Para enfrentar cada factor el autor señala medidas concretas como la creación de mecanismos de transparencia , responsabilidad y rendición de cuentas, participación de la sociedad civil, liberad irrestricta de la prensa, lucha frontal contra la impunidad, responsabilización educativa de los medios de comunicación, una mejora de la legislación existente para que los delitos de corrupción de alta nocividad social sean imprescriptibles y acumulables, una gobernabilidad con democracia eficaz etc.
También el tema de la reconstrucción del Estado es fundamental así como el fortalecimiento de las capacidades del Estado mediante la profesionalización de la burocracia estratégica, el mejoramiento de instrumentos gerenciales y una gestión más efectiva en relación a los resultados de las políticas y más responsable con relación a los ciudadanos. (4)

(1) http://probidad.org/regional/docs/2004/001.html
(2) PARKER NORMA Y OTROS (2004): “La corrupción en América Latina: Estudio analítico basado en una revisión bibliográfica y entrevistas” USAID
http://www.offnews.info/downloads/estudio_lac

(3) OLIVERA PRADO,Mario (2002): “Hacia reales políticas anticorrupción” Revista Probidad Edición 24. Setiembre 2003 http://www.justiciaviva.org.pe/anticorrupcion/propuestas/documentos/artolivera.pdf
(4) http://www.respondanet.com/


Foto: www.peru.com